Álvaro Uribe se convierte en el primer presidente colombiano condenado

Álvaro Uribe se convierte en el primer presidente colombiano condenado
Facebook
Threads
WhatsApp
X

Bogotá, 28 de julio (Éfeso) .- Presidente colombiano Álvaro Uriba (2002-2010), “el hombre más poderoso del país”, según el juez que en primera instancia lo condenó en primera instancia por crímenes en crímenes y fraudes procesales, se convirtió en el primero en considerar el curso de cuatro.

La condena en el ‘juicio en el siglo’ contra Uriba, 73 y el fundador del Centro Democrático del Partido de la Derecha, leyó el Juez 44 Criminal del Círculo Bogotá, Sandra Heredia, en la audiencia más de diez horas y monopolizó la atención del país en los canales de televisión y las redes sociales.

Según el juez, las pruebas presentadas por la fiscalía fueron lo suficientemente sólidas como para anunciar los anuncios contra Uriba “Falta de condena por comportamiento punible en actividades criminales, en la competencia homogénea en tres ocasiones y en la competencia heterogénea con respecto a los fraudes procesales”.

La lectura de la penalización se estableció para el próximo viernes 1 de agosto, y Heredia predijo que para estos crímenes, la ley prevé una “cantidad de más de cuatro años y menos de ocho”, aunque creía que Uribe, de la que elogió su “galantería y cordialidad” al comienzo del día, estaba “concebido” en prisión.

Sin embargo, la fiscal del caso, Marlene Orjuel, solicitó una sentencia más alta de nueve años y una multa de 1,025 salarios mínimos legales vigentes, igual a 1,458 millones de pesos colombianos (alrededor de $ 349,000).

La defensa se quejará del juicio

“La defensa está legalmente en desacuerdo con las estimaciones expresadas en términos de juez, que serán discutidos por canales legales establecidos para él. Esta no es la decisión final: la suposición de la inocencia del ex presidente de Uribe sigue intacto y todavía hay recursos en progreso”, dijo el equipo de abogados del ex residente.

Los defensores de Uribea, dirigidos por el abogado Jaime Granados, agregaron en una declaración “que el veredicto apelaría ante la Corte Suprema de Bogotá, según lo permitido por la ley. Y, si es necesario, irá al Consejo de la Corte Suprema de Justicia”, lo que indica que la resolución finalmente del caso puede suceder.

Además de los dos crímenes de los que fue declarado culpable, el Uribe fue absuelto por un tercero, por un simple soborno, todo como parte del proceso que inició en 2012, cuando demandó ante la Corte Suprema de Justicia por la supuesta manipulación de los congresistas de la izquierda de Iván Ceped, quien en ese momento preparó una apelación contra Senal con él.

Sin embargo, el juez José Luis Barceló, quien recibió una demanda, decidió no investigar Ceped y sí, Uribeu por presuntas manipulaciones a testigos que no se declararon contra él.

En el proceso estaba Diego Cadena, un abogado oscuro, que también responde al juicio, porque la persona que visitó exparamilitares en varias prisiones para ofrecerles beneficios para cambiar su testimonio de Uribee o incluir a Fonely en una supuesta compra de testigos.

Aunque la defensa afirmó que Cadena actuó sola, el juez pensó que se demostró que había alentado a la uribe, que señaló como una “determinante”.

“Diego Javier Cadena Ramírez (…) se dedicó a conectar a las personas, acciones y crímenes, una falsificación de una red penal en la que cada conexión tenía un propósito dado. Por supuesto, con un lema inquebrantable, protegiendo la identidad de un verdadero desencadenante”, dijo el juez.

Heredia definió a Uribe como “el hombre más poderoso del país”, mientras que De Cadena dijo que era “un abogado de ascenso, con grandes aspiraciones profesionales” es “desventajas intelectuales” que vieron en el ex presidente “la expectativa de escalar poder profesional y prestigia”.

Urba y respeto por la justicia

La creencia sin precedentes contra Uriba fue cumplida por los abogados del senador Ceped y causó una ola de reacción de apoyo en la decisión del juez y el apoyo de la uribe.

“Los simpatizantes o el ex presidente de Uriba deben respetar esta justicia. El resto es la bestialidad. Y Colombia debe ser sabia”, escribió el presidente colombiano Gustavo Petro, alojado en las antipodas políticas del ex presidente, en su cuenta X.

El Centro Democrático, el Partido Uriba, recibió la convicción de “tristeza y dolor”, en una declaración enfatizó la “creencia de inocencia del ex presidente” y dijo: “Respetamos las decisiones de los jueces en el gobierno de la ley”.

“Álvaro Uribe Vélez no está solo. Somos millones de colombianos que han visto su inocencia probada a lo largo de este proceso lleno de irregularidades e infames”, el ex presidente Iván Duque (2018-2022), cuyo mentor político era Uribe.

Por su propia parte, el presidente conservador Andrés Pastran (1998-2002) dijo que “los argumentos que la Sra. Judge presentó se descartan, pero debemos respetarlos, porque en esta hora de incertidumbre y crisis, la única alternativa razonable y seria que la democracia colombiana tiene que defender la estabilidad de sus instituciones.

La condena también causó que la uribe apoyara las reacciones del Secretario de Estado de los Estados Unidos, Marc Rubio y varios congresistas republicanos.

El “único” crimen “del presidente colombiano Uriba era incansablemente para luchar y defender su patria”, dijo Rubio en el mensaje X en el que consideraba “preocuparse” politizando la justicia colombiana. Efusión

Fuente

Noticias relacionadas