Los vientos de Melissa, que alcanzaron 161 km/h (100 mph), causaron daños importantes en toda la región. En Cuba, Melissa tocó tierra como huracán de categoría 3, debilitándose a medida que avanzaba por zonas montañosas. La magnitud de los daños provocó una rápida respuesta internacional
El huracán Melissa continúa su destructivo camino hacia el noreste, con la mira puesta en las Bahamas, después de dejar un rastro de destrucción por Jamaica, Haití y Cuba. Según el último informe provisional, ya se han reportado 49 muertes, siendo Haití el país más afectado con al menos 40 muertes. debido a las fuertes lluvias y el desbordamiento de los ríos. En Jamaica, las autoridades reportaron ocho muertes por los efectos del viento y las lluvias tormentosas, mientras que República Dominicana confirmó un deceso.
Los vientos de Melissa, que alcanzaron 161 km/h (100 mph), causaron daños importantes en toda la región.. En Jamaica, la tormenta fue descrita como la más fuerte que ha azotado la isla en 174 años. El 77% de la isla se encuentra sin electricidad y la situación es crítica en las ciudades más afectadas. Se volaron tejados, se destruyeron edificios y se inundaron calles, lo que detuvo los vuelos comerciales y dejó varados a unos 25.000 turistas. Autoridades locales anunciaron que los vuelos comerciales podrían reanudarse este fin de semanapero aviones con ayuda humanitaria podrían empezar a aterrizar a partir de este jueves.
Melissa tocó tierra en Cuba como huracán categoría 3, debilitándose a medida que avanzaba por zonas montañosas. Las lluvias torrenciales provocaron deslizamientos de tierra e inundaciones, especialmente en Cienfuegos, la segunda ciudad más grande del país. El diario oficial Granma informó de graves daños en infraestructura y viviendas. El impacto de Melissa también fue significativo en el sector agrícola, que sufrió grandes pérdidas.
Haití, que ya estaba azotado por la pobreza y la inestabilidad política, se vio particularmente afectado por el huracán. Petit-Goâve, ciudad del sur del país, quedó bajo el agua después de que el río La Digue se desbordara, destruyendo casas y dejando decenas de desaparecidos. Los rescatistas han encontrado hasta el momento al menos 40 cadáveres, pero el número de víctimas podría seguir aumentando.
A medida que Melissa avanza hacia las Bahamas, se espera que continúen las fuertes lluvias, que dejarán hasta 25 cm de agua en algunas zonas. El Centro Nacional de Huracanes de EE.UU. advierte de inundaciones repentinas, mientras que el gobierno de Bermudas ya ha emitido un aviso de huracán ya que la tormenta pasará cerca de la isla este jueves. Se espera que el huracán se convierta en un ciclón extratropical a finales de semana, no sin antes dejar su huella en las islas del Caribe.
La magnitud de los daños provocó una rápida respuesta internacional. El gobierno estadounidense ha enviado un equipo de respuesta a desastres y personal de búsqueda y rescate, mientras que la ONU ya está movilizando ayuda humanitaria para los países más vulnerables. Gran Bretaña ha anunciado un paquete de 2,5 millones de libras (unos 2,8 millones de euros) en ayuda a Jamaica, mientras otros países se preparan para enviar ayuda. Mientras tanto, las autoridades locales continúan trabajando para rescatar a los sobrevivientes y distribuir recursos esenciales en medio de la devastación.
Los daños de Melissa en Cuba, Haití y Jamaica
Difunde más en https://t.co/Y2m2fOrGJw #Acento pic.twitter.com/iLytnByxfO
— acento.com.do (@acentodiario) 29 de octubre de 2025
#Internacionalmente l Luego de una noche difícil en Jamaica, tras el paso del huracán Melissa, comenzaron a surgir imágenes del poder destructivo desatado por esta tormenta tropical. pic.twitter.com/EBe8SWF9Py
— Radio Reloj Cali (@radiorelojcali) 29 de octubre de 2025
CUBA
Las imágenes muestran el devastador impacto de Melissa en la región oriental de Cuba, dejando bajo el agua varios poblados de Sagua de Tánamo.Fotos cortesía de Lázaro Manuel Alonso. pic.twitter.com/lFKBS6j8js
—Annette Quinn (@quinnannette) 29 de octubre de 2025


