Un déficit de cuenta de líquido crece a 2.5 % PIB

Un déficit de cuenta de líquido crece a 2.5 % PIB
Facebook
Threads
WhatsApp
X

La República de la República presentó un informe sobre la evolución del saldo de lienzo y la posición de inversión internacional en el segundo trimestre de 2025 el martes, en el que se informa un mayor déficit de la cuenta corriente y un aumento en la ingesta de capital.

Resultados globales

Según el banco, “los pagos colombianos fueron registrados por un déficit de $ 2,595 millones, que es equivalente a un PIB trimestral del 2.5 %”. Este resultado está marcado con un déficit en la balanza comercial de bienes por $ 3,624 millones, un factor de alquiler hasta $ 2,990 millones y en balanza de servicios por $ 132 millonesParcialmente compensado por un ingreso neto de transferencias líquidas cada uno de $ 4,151 millones.

Leer: Miguel Uribe: La oficina del fiscal está buscando una prisión para el también conocido como Harold, una clave en el asesinato

Evolución trimestral y semi -anual

“El déficit actual estimado se extendió por $ 504 millones en relación con el trimestre delantero”, “,”, “,”, “,”, “. El banco se describe en detalle. En el primer semestre del año, el déficit acumulado fue de $ 4,686 millones (2.2 % del PIB), que es un número mayor en $ 1,407 millones en comparación con el mismo período 2024.

Cuenta financiera

En términos de cuenta financiera, “los mapas de capital netos se registraron por $ 1,924 millones, que es igual al 1.8 % de un PIB trimestral”. Son promovidos por el ingreso neto de la inversión en la cartera, aunque son compensados ​​por una mayor depreciación de préstamos e ingresos netos más bajos de inversiones extranjeras directas.

Puedes leer: Trump dice que 11 miembros del tren Aragua murieron en un ataque contra un barco desde Venezuela

Posición de inversión internacional

A finales de junio, la posición neta de inversión en Colombia fue negativa en $ 1978 millones (45.5 % del PIB anual). “Este resultado se refleja activo en $ 285,54 millones y obligaciones por $ 477,822 millones”, explicó el banco, señalando que más de la mitad de las obligaciones corresponden a inversiones extranjeras directas.

Fuente

Noticias relacionadas