Debido a los bloqueos que desde el pasado lunes se produjeron en la vía Urabá hacia el Chocó por parte de comunidades indígenas, quienes dicen luchar “por defender la vida, el territorio y nuestros derechos fundamentales, a pesar del abandono estructural del Estado colombiano y la persistente violación de nuestras garantías constitucionales”, Transportistas y ciudadanos llamaron al Gobierno Popular para solucionar este problema lo antes posible.
Anderson Quiceno, presidente de la Asociación de Transportistas de Carga, asegura que a lo largo del año se han visto afectados por diversos cortes que se han presentado en las carreteras del país. Respecto a estos cinco días de manifestaciones en la vía Urabá – Chocó, Aseguró que cada día se pierden cerca de 20 mil millones de dólares en pesos.
Lea también: Controladores aéreos alertan sobre fallas que podrían afectar la seguridad operacional en Colombia
Juan Pablo Acosta, Presidente de la Asociación de Transportistas de Pasajeros de Antioquia, Pidió garantías al Gobierno Nacional para este sectorporque los bloqueos generan millones de pérdidas.
Gilberto Rivera, dueño de gallinas Kentuky en Urabá, asegura que hay bloqueos provocando retrasos en productos que necesitan para el negocio, como pollo y gasolina.
Nelson Rentería Palacios, comerciante de Urabá, dijo que estas manifestaciones impiden que los productos lleguen a tiempo y provocan el estancamiento del comercio. generando pérdidas para las familias de esta subregión.
También puedes leer: ¿Habrá prohibición en Colombia este sábado 18 de octubre? Estas son las ciudades y municipios que ya lo han confirmado
Yuber Vargas, gerente de una carnicería también en Urabá, dijo que se vieron afectados económicamente. porque la mayor parte de la carne viene de Medellín y los bloqueos retrasan las entregas.
Otro que se pronunció sobre este tema fue el alcalde de Mutatá, Jairo Ortiz, quien expresó que esta situación es insostenible y que los bloqueos dejan graves consecuencias sociales y económicas. dejando pérdidas superiores a los $2,000 millones de pesos.



