Grupo empresarial Carvajal anunció un cierre indefinido de la planta de su rama Papel Pulp y de Carvajal con (fallido)Ubicado en Yumbo (Valle del Cauca), después de enfrentar un panorama económico desfavorable que influyó seriamente en sus finanzas.
La decisión fue anunciada oficialmente Supervisor financierodonde se explicó que las operaciones cesaron 11 de abril de 2025Debido a las pérdidas operativas, la compañía acumuló.
Según la declaración, estas pérdidas están asociadas con Importaciones de papel a precios considerados artificialmente bajosque creó una competencia injusta en el mercado colombiano, agregado al suministro de la oferta de acciones.
Con cierre Planta yumboLa compañía decidió transferir toda la producción a Guachené, en el departamento de Cauca, donde continuaría produciendo papel de impresión y escritura.
Más noticias: El gobierno pregunta a los Estados Unidos. Diálogo 10% de tarifa de productos colombianos
Esta medida busca fortalecer la cirugía en n
La planta de Yumba jugó un papel clave en la producción de obras especiales como cartón y papel envueltoser una parte esencial de los equipos industriales durante años Valle del Cauca.
Más de 500 trabajos directos estarían en peligro, según el alcalde Da Cali
El anuncio ha creado reacciones actuales entre los líderes regionales. Uno de ellos fue el alcalde Calija, Alejandro Eder, quien expresó su preocupación por su cuenta en X (Twitter anterior), enfatizando la profunda influencia social de esta decisión comercial.
“Más de 500 trabajos directos están en peligro. No son solo cifras: estamos hablando de familias, trabajadores formados durante años, comunidades enteras que ven sus vidas hoy. Es una tragedia laboral, social y productiva “, escribió el presidente.
Además, Eder envió una llamada de emergencia a Gobierno nacional Intervenga y tome medidas que protejan el empleo colombiano de estas amenazas.
Más noticias: Comercio electrónico gigante Nema Colombia: invertirá $ 470 millones en el país en el país
El cierre de la descomposición en Yumbbo no es un hecho aislado. Esta es una señal advertida para todo el sector empresarial e industrial Valle del Cauca y Colombia.
Es una industria nacional que es desplazada debido a la falta de políticas que protegen el sector …
– Alejandro Eder (@alejoede) 12 de abril de 2025
¿Por qué se tomó esta decisión?
De Carvajal Explicaron que los problemas financieros están directamente relacionados con la ingesta masiva de productos externos a precios que distorsionan el mercado local, lo que evitó que la compañía compitiera en condiciones justas. También mencionaron dificultades con el suministro de materias primas, lo que limitó aún más la capacidad de responder a la planta.



