Pasos que debes tomar si quieres contribuir sólo a la salud.

Pasos que debes tomar si quieres contribuir sólo a la salud.
Facebook
Threads
WhatsApp
X

en colombia, cuatro de cada diez trabajadores son independientes, lo que representa aprox. 9,8 millones de personasa abril de 2025. Esta cifra incluye a quienes trabajan por cuenta propia, concentrados en su mayoría en sectores como el comercio, el transporte y los servicios personales.

Incluso si trabaja solo o sin contrato con una entidad, los colombianos tienen la obligación de afiliarse al sistema de salud. Sin embargo, esto no siempre es claro para los contribuyentes, particularmente en relación con las contribuciones a las pensiones y los riesgos laborales.

Según la ley colombiana, aunque no se tenga vínculo con una empresa o contrato formal, es posible acceder al sistema de salud como persona independiente. Sin embargo, las condiciones y requisitos difieren según el tipo de ingreso y la situación del trabajador.

Cabe señalar que Sistema integral de seguridad social fue establecido por Ley 100 de 1993que garantiza la protección de los ciudadanos frente a circunstancias de la vida como la vejez, la invalidez, la muerte y la enfermedad. Este sistema consta de pensiones, salud y riesgos profesionales, así como servicios sociales complementarios.

Según el Ministerio de Sanidad, las personas que “tengan capacidad de pago” deben estar incluidas en el sistema de cotización, en el que también se incluyen los trabajadores autónomos y sus familias.

En Colombia, cuatro de cada 10 trabajadores son independientesCréditos: Freepik

¿Qué deben pagar los trabajadores independientes en Colombia?

Los trabajadores independientes deben cotizar 40% de tus ingresos mensuales para salud y pensión. En consecuencia, tienen que pagar 12,5% renta básica de cotizaciones sanitarias y 16% jubilarse, porque asumen la aportación total.

Cita en Administradoras de Riesgos Laborales (ARL) ya codigo cajas de compensación Es voluntario.

Si los trabajadores trabajan bajo un contrato de prestación de servicios, están obligados a pagar cotizaciones por concepto de salud, pensión y riesgos laborales a 40% del valor bruto del contratocomo el ingreso mínimo básico de cotización (IBC).

Es importante señalar que la ley establece que los pagos deben realizarse por meses vencidos a través de Formulario de liquidación de aportes integrado (PILA).

Obrero
La reforma laboral de 2025 redefine los términos del día libre obligatorio en Colombia, impulsando acuerdos más flexibles y formales entre empleadores y trabajadores.Créditos: Freepik

¿Qué documentos se requieren para ingresar a una actividad sanitaria independiente?

Si bien las EPS pueden tener sus propios requisitos, existen generalidades, que incluyen:

  • Formulario de membresía (físico o digital) debidamente cumplimentado.
  • Una copia del documento de identidad.
  • En algunos casos, documentos que acrediten actividad independiente (RUT o confirmación de la Cámara de Comercio).
  • Carta de derechos y deberes, si la EPS lo requiere.
  • Documentación del beneficiario (cónyuge, hijos o padres), en su caso.

Aunque es posible inscribirse únicamente en un seguro médico sin pagar cotizaciones para el seguro de pensiones y profesional, existen excepciones. En estos casos, el trabajador deberá estar vinculado a un régimen de cotización o, si procede alguna excepción legal, estar acogido a un régimen especial o subvención.

Fuente

Noticias relacionadas