Naturgas pide reforzar la regulación nacional y la producción de gas para garantizar la seguridad energética de Colombia

Naturgas pide reforzar la regulación nacional y la producción de gas para garantizar la seguridad energética de Colombia
Facebook
Threads
WhatsApp
X

Presidente de Naturgás, Luz Stella Murgas, indicó que se debe fortalecer la regulación y producción nacional de gas, garantizar la seguridad energética de Colombia.

En el marco de la apertura del Cuarto Foro Regulador Internacional en 2025, la directiva indicó que “A diciembre de 2024, el país ha perdido la autosuficiencia en gas natural, lo que nos obligó a importar este recurso para cubrir parte de la demanda. Durante 45 años, el gas que cocinaba nuestros alimentos, impulsaba nuestros autobuses y abastecía nuestras industrias era 100% colombiano. Hemos perdido ese privilegio, símbolo de soberanía energética”.

Preocupación por el aumento de las importaciones de gas

Murgas enfatizó que las importaciones de gas continuaron aumentando, Por lo tanto, se deben tomar medidas inmediatas. “El 20% del consumo nacional de gas proviene actualmente de importaciones, Una cifra que podría superar el 50% para 2029 si no se toman decisiones regulatorias oportunas”, afirmó.

El presidente de Naturgas pidió reforzar la investigación y la inversión en infraestructuras. “Colombia no tiene un problema de recursos, sino de decisión”, enfatizó.

Murgas señaló que El gas natural es utilizado por 36 millones de colombianos, el 85% de los cuales pertenecen a los estratos 1, 2 y 3, lo que muestra su carácter social y su impacto en la reducción de la pobreza energética.

En este sentido, la junta reiteró que El gas natural es una fuente limpia, confiable y esencial para una transición energética justa. Recordó que durante el fenómeno de El Niño en 2024, cuando la producción de agua cayó al 65%, el gas aportó hasta el 30% de la electricidad diaria, garantizando la estabilidad del sistema.

“El gas natural es y seguirá siendo un puente entre la energía del presente y la energía del futuro”, afirmó Murgas, señalando que su uso reduce las emisiones entre un 30% y un 50% respecto a otros combustibles fósiles y casi elimina los contaminantes locales en las ciudades.

En cuanto al transporte público, indicó que más de 3.300 vehículos y el 100% de las flotas en Cartagena y Valledupar ya funcionan con gas natural, mientras que 87.000 taxistas ahorran en promedio 1,5 millones de pesos mensuales al sustituir la gasolina por gas vehicular.

Avances en biogás e hidrógeno

Luz Stella Murgas también se refirió a los avances en biogás, biometano e hidrógeno, como parte de la evolución del sector. Murgas mencionadas Planta de biometano de EPM en Antioquia, utilizada por 40.000 hogares y evita la emisión de 12.000 toneladas de CO₂ al año.

“La infraestructura de gas natural será la base para la inclusión masiva de los gases renovables del mañana. Colombia tiene el potencial de convertirse en el cuarto país del mundo con costos más competitivos en la producción de hidrógeno”, aseguró.

Reducción de emisiones de CO2

El presidente de Naturgas aseguró que la industria colombiana del gas natural es limpia, responsable y comprometida con la reducción de emisiones. Entre 2020 y 2024, el sector redujo sus emisiones de metano en un 27,1%, representando solo el 0,75% de las emisiones nacionales.

El uso de gas natural evitó la emisión de 27 millones de toneladas de CO₂ en 2024. el equivalente a lo que absorberían 1.227 millones de árboles en un año.

En el ámbito social, La industria invirtió $17,8 millones en proyectos de vivienda, educación y servicios públicos, lo que benefició a 1,5 millones de personas en 191 municipios. Además, el sector aportó 3,3 billones de pesos en impuestos y regalías y 817 millones de dólares en inversiones durante 2024, con previsión de crecer un 38% en 2025.

Murgas llamó al Gobierno, reguladores, empresas y comunidad académica a cooperar para una transición energética ordenada, justa y segura, basada en decisiones técnicas, estabilidad regulatoria y una visión de largo plazo.

“Colombia está estancada con el gas natural. No utilizarlo sería un error histórico. Tenemos los recursos, la tecnología y el deber de desarrollarlo para garantizar el bienestar, la igualdad y la seguridad de todos los colombianos”, concluyó.

Fuente

Noticias relacionadas