Moda virtual, gastronomía e idiomas

Moda virtual, gastronomía e idiomas
Facebook
Threads
WhatsApp
X

Este viernes 9 de mayo se llevará a cabo ‘Cultex 2025’, El simposio virtual internacional más importante de la región, que aborde el tema de la cultura en la moda, la gastronomía y los idiomas modernos.

El día tendrá oradores de Colombia, Perú, México y Canadá, que contribuirán a sus conocimientos y experiencias sobre cómo estos diálogos de disciplina con fenómenos como la identidad cultural, la sostenibilidad y la innovación en contextos contemporáneos.

La agenda considera las tablas de conversaciones, las presentaciones temáticas y las exhibiciones académicas que permiten la lectura diversa de la cultura como un fenómeno dinámico y transversal.

Puede interesarle: Galán trae avenida la sirena y retrasos de advertencias a Puente 153

El evento académico fue organizado por la Universidad ECCI y busca abrir el espacio para pensar y diálogo sobre la cultura de tres dimensiones clave: moda, gastronomía e idiomas modernos.

El simposio ofrecerá dos mesas de entrevista. Primero, con derecho “Lenguaje de la cultura: gastronomía, moda e identidad”En el que habrá expertos como Mélanie Rojas Jurado (Perú), Luis Andrés Pérez Sánchez y Miguel Ángel Mendoza Ruiz (México) y Andrés Felipe Vásquez (Colombia), que analizará el papel de las expresiones culturales.

Otra tabla llamada “Innovación y emprendimiento: creación de experiencias culturales”Investigadores de la Universidad de ECCI, como Álvaro Goenaga, Nicolás Prieto y Jorge Puello, se centrarán en la dinámica empresarial que articulan la cultura, la creatividad y el desarrollo económico.

La agenda también incluirá presentaciones como Rafael Méndez Di (Perú), sobre experiencias gastronómicas como el turismo y las herramientas de desarrollo territorial, y Dave Fernando Zavala Vilca (Perú), que examinarán la influencia de las innovaciones tecnológicas en la tradición culinaria.

Enfoque internacional y contemporáneo

‘Cultex 2025’ se caracteriza por su carácter internacional, integrando Instituciones aliadas como Huichapana (México), Continental IC (Perú), Universidad de Montreal (Canadá) Y Chio Lecca Fashion School, que contribuye a las opiniones globales de la cultura, el territorio y la creatividad.

Lissette Lorena Muñoz Ortiz presentará una reflexión sobre la soberanía de la comida. From Mexico, researchers Miguel ángel Martínez Maldonado and Elsa Nelly Flórez Henández will turn to gastronomy sustainability, while Colombian speakers like Diane Andrea Valencia Arias, Julián Ménde and Amaya Amaya, Lizet Pale, Lizet Palana, Lizet Amaya, Amaya, Amaya, Amaya, Lizeth Palana, Amaya, Amaya, Amaya, Amaya, Amaya, Amaya, Amaya, Amaya, Amaya, Amaya, Amaya, Amaya, Amaya, Amaya, Amaya, Amaya, Amaya, Amaya, Amaya, Amaya, Amaya, Amaya, Lize. Como diseño sostenible, las influencias interculturales en la moda y la función del lenguaje en la preservación cultural.

Más información: Advierte que los menores indígenas serán instrumentalizados en el Parque Nacional Bogot

Entre los temas que se resolverán están:

  • La gastronomía como patrimonio cultural e identidad.
  • Moda e identidad cultural: del pasado al presente.
  • Traducción y ajuste cultural en el sector gastronómico y textil.
  • Influencias interculturales de manera moderna.
  • Diseño sostenible y su impacto en las comunidades.
  • Multilingüismo y su papel en la construcción de experiencias culturales.

Fuente

Noticias relacionadas