Tras la solicitud de Canacol Energy de utilizar el proceso de protección de acreedores en Canadá, las autoridades del mercado de valores de ese país y de Colombia han suspendido la negociación de sus acciones hasta que se determine el futuro de la empresa.
La reacción del mercado fue inmediata. Minutos después de que la empresa informara que había solicitado una orden de protección en el King’s Bench de Alberta, La Bolsa de Valores de Toronto anunció que la Organización Reguladora de Inversiones de Canadá (CIRO) suspendió las operaciones de la empresa.
Lo mismo pasó en Colombia. La Bolsa de Valores de Colombia informó que “A partir de hoy, la BVC suspendió la negociación spot de especies identificadas por el nemotécnico CNEC, debido a la orden de suspensión de la negociación en la Bolsa de Valores de Toronto.“.
Según la acción de la entidadEsto sólo podrá renegociarse cuando el mercado canadiense lo permita nuevamente.
Desde su directorio, Canacol explicó que la decisión de activar este proceso se tomó luego de “una cuidadosa consideración de la situación financiera de la empresa y una amplia consulta con sus asesores legales y financieros”. La empresa agregó que, luego de revisar alternativas, concluyó que “la reestructuración, con protección inmediata a los acreedores, es la mejor alternativa”.
La empresa también anticipó auditorías adicionales en los mercados en los que cotiza. Como se informó, “se espera que la Bolsa de Valores de Toronto y otras bolsas en las que cotizan las acciones de la Compañía estén sujetas a una revisión de exclusión de la lista y no se puede garantizar el resultado de dicha revisión o la calificación continua para cotizar en la TSX u otras bolsas”.
Causas de la reestructuración.
En un informe a inversionistas, Canacol detalló que atraviesa una crisis de liquidez relacionada con el pago de intereses, amortización de deudas y pasivos derivados de laudos arbitrales.
La empresa recordó que uno de esos procesos derivó en una indemnización de 22 millones de dólares contra sus filiales.
A lo anterior se suman otros factores. La empresa citó como razones la “baja producción de gas” y las crecientes obligaciones con proveedores y acreedores comerciales.
Cómo operará la empresa durante el proceso
Canacol indicó que la junta directiva permanece en su cargo y que la gerencia seguirá a cargo del día a día de la empresa. Este trabajo se realizará bajo la supervisión del supervisor designado para el proceso, que será KPMG.


