El nuevo decreto del Gobierno Nacional 0572, que aumenta la auto -discreción a la fuente y cambia el avance del impuesto sobre la renta, ha creado una fuerte reacción del sector empresarial. Asociación Nacional de Emprendedores de Colombia (Andi) y la Cámara de Comercio Colombiana (Amcham Columbia) Describieron la medida perjudicial para las empresas, el empleo y la economía del país.
Dijo Bruce Mac Master, presidente Andi Esta decisión representa una expropiación temprana de un fondo comercial y representa un golpe directo a la liquidez de las empresas que operan en Colombia.
Recordó que Hace dos meses, el Gremio advirtió el impacto de las predicciones de recaudación de impuestos de 2025 a 2024. Según ellos, esto implica un drenaje de 6 mil millones de pesos a empresas que crean empleo y producción.
Puede interesarle: 10 % de los EE. UU. -En -us -in -the -way: ¿qué ganan los empresarios colombianos?
Mac Master dijo que el gobierno fue advertido con información clara sobre los efectos negativos del decreto, pero aún decidió gastarlo. Confirmó que Esta es una medida que, agregada a la otra reciente, es cada vez más difícil ser productiva en el país.. También advirtió que el Director Ejecutivo beneficia los recursos que debería recibir en 2026 para cubrir el déficit de 2025, lo que causará definir en el próximo año y obligar a las empresas a pedir prestado.
El líder afirmó que este tipo de decisión no fue una discusión entre las ideologías, sino una ignorancia del papel que las empresas cumplen en la sociedad. En su opinión, hay una “persecución obvia” del sector productivo, cuyas consecuencias también están cayendo a los trabajadores y familias colombianas.
María Claudia Lacouture, presidenta de la Cámara de Comercio Americana de Colombo, se unió a María Claudia Lacouture, quien describió la reforma como “irresponsabilidad fiscal”. Como se explicó, A partir del 1 de junio, la regulación aumenta la auto -discreción en la fuente, exprimiendo el marco de muchas empresas Cierre el déficit fiscal de este año, pero generando un agujero aún más grande en el siguiente.
Más noticias: Para el costo de un sector productivo, Colombo American Camera está buscando cambios en la reforma laboral
La laca resumió el impacto de la medida al afirmar que “”Sin una caja no hay compañía, sin una empresa no hay empleo, ningún empleo no tiene ingresos, y sin ingresos no hay tierra “. Agregó que el decreto puede dar “Pan para hoy y hambre para mañana” comprometiendo el funcionamiento futuro de las organizaciones productivas.
Como ejemplo del efecto de la medida, la laca comparó el cambio de impuestos con el requisito de una panadería para pagar impuestos hoy por el pan que aún no se ha vendido, lo que ilustra un desequilibrio generado en el curso financiero de las empresas afectadas.
Ambos sindicatos han invitado a reconsiderar la regulación, advirtiendo que Este tipo de política fiscal improvisada eventualmente erosiona la confianza, desalentar la inversión y empeorar un entorno económico para el empleo formal y la competitividad del país.