Los gremios buscan detener la reforma fiscal en Colombia

Los gremios buscan detener la reforma fiscal en Colombia
Facebook
Threads
WhatsApp
X

En una entrevista con FM, en ‘Here and Now’, con Maritz Aristisábal, varios ex ministros, director Fedesarrollo y presidente del Congreso Nacional del Gremio Presentó sus posiciones frente al nuevo Reforma tributaria y el estado de finanzas públicas del país. Los invitados acordaron que las medidas propuestas afectan al sector productivo y no resuelven el problema estructural del consumo público.

¿Qué tipo de impacto tendría una reforma fiscal en las empresas?

Camilo Sánchez, presidente del Congreso Nacional del Gremio, Señaló que no vi la reforma de ese tamaño en la Comisión Económica del Senado para 23 “.Si apareciera esa reforma, lo que habría logrado detener la economía“, Dijo. Como se explicó, la informalidad en el país supera el 56%, y el esfuerzo fiscal es para empresarios formales. “Sentarán el espino, porque ya les pregunta demasiado”.

Leer más: Los expertos advierten los riesgos de una nueva reforma fiscal que el gobierno presentó

Sánchez advirtió que la propuesta incluye no solo nuevos impuestos, sino también aumentar la reforma de la retención y el trabajo. “Cambiemos las reglas del juego en el último momento“Dijo. Como ejemplo, citó el caso de una compañía costera que tendría que asignar 200 mil millones de su presupuesto de inversión para cubrir una mayor deducción. “Esto hará que el sistema productivo excluya y asuste a los inversores”.

El líder sindical citó el punto más sensible de la propuesta: Impuesto de consumo para espectáculos, IVA para las tarifas de administración y estacionamiento, independientemente de Stratum, IVA para combustible, alquilar iglesias, aumentar la tasa de patrimonio, retener en la fuente, IVA a vehículos familiares y Aumento del 150% sobre el impuesto al consumo de cerveza. “Esto apagaría el sistema productivo del país“Insistió.

¿Qué son las preocupaciones fiscales y políticas?

Por su parte, Luis Fernando Mejía, director Fedesarrollodijo que la iniciativa representa Una colección de 26 mil millones de pesos, igual al 1.5% PIB. “Vemos esta propuesta con gran preocupación por el tamaño, una reforma extremadamente ambiciosa”, dijo. En su opinión, antes de buscar más esfuerzo de los contribuyentes, el gobierno debe dar una señal de ahorro. “Es muy difícil buscar un mayor esfuerzo sin un presupuesto más estricto

Mejía declaró que el presupuesto erigido por el gobierno crecería alrededor del 9%, lo que es más del doble de la inflación esperada. “Hay un problema de legitimidad política, lo que el gobierno debería hacer es ordenar su hogar y presentar un presupuesto más personalizado”. También advirtió sobre los errores repetidos de las reformas anteriores: mayores costos de inversión, mayor sector financiero fiscal con una tasa del 50% y nuevas cargas en el sector de excavación de energía. “El impuesto a la propiedad puede hacer que los inversores se vayan“Advirtió.

Gonzalo Hernández, viceministro de finanzas, recordó que el gobierno actual había heredado una situación fiscal compleja, pero consideró las recientes decisiones que agravan el panorama. “Mi principal preocupación hoy es que el gobierno de Petro dejará peor herencia para el próximo gobierno”.dijo. Explicó que, aunque en 2023, se cumplió una regla fiscal, desde 2024 que se perdió el camino de ajuste. “Estamos en una olla y más que raspando la olla, lo que el gobierno dejará a continuación es una olla rota

El ex ministro Mauricio Cárdenas insistió en la necesidad de reducir los costos ineficaces, incluida la provisión de servicios. “Se asignan más de 20 mil millones de pesos en este proceso”. También enfatizó la importancia del reembolso de los ingresos por petróleo y gas. “Perdimos el ingreso fundamental debido a una mala decisión del gobierno“Dijo. En su opinión, el Congreso no debería repetir el error del año anterior para rechazar la reforma sin proponer los ajustes de consumo.

Ver también: ColpensionSesres: el paso clave para verificar su pensión este mes

Camilo Sánchez agregó que la informalidad del trabajo era obstáculos para los cambios planteados por el gobierno. “La reforma laboral no cubre a los vendedores de calles ni a los que trabajan fuera del sistema formal, No tendrá pensiones ni domingos. Los generadores de economía real se quedan sin. “

Al tamaño de la propuesta, Mejía dijo que un déficit fiscal requiere ajustes a cerca de 30 mil millones de pesos, mientras que las reformas buscan 26 mil millones. “El problema es que el gobierno utiliza la ley de financiación para aumentar el presupuesto más allá de lo deseable”.dijo. Concluyó que el debate debe comenzar a determinar un tamaño razonable del presupuesto antes de definir si se necesitaba una reforma. “Si el costo no se recorta, no habrá capacidad de diálogo

Los invitados estuvieron de acuerdo La solución de una crisis fiscal no solo puede basarse en múltiples impuestos, sino en esfuerzos constituyentes Esto combina seguridad en el consumo, inversiones y medidas que fortalecen el sector productivo.

Fuente

Noticias relacionadas