Los fabricantes de bebidas alcohólicas advierten que la reforma fiscal podría duplicar el mercado ilegal del alcohol

Los fabricantes de bebidas alcohólicas advierten que la reforma fiscal podría duplicar el mercado ilegal del alcohol
Facebook
Threads
WhatsApp
X

Las principales empresas de bebidas alcohólicas del país, junto con empresas multinacionales del sector, Expresaron preocupación por el proyecto de reforma tributaria, que propone aumentar el impuesto a las bebidas alcohólicas. Aseguran que esta medida podría incentivar el contrabando y reducir los ingresos utilizados para financiar programas sociales.

Las licorerías rechazan un aumento del 40% en el impuesto a las bebidas alcohólicas.

En un comunicado conjunto, la división de bebidas espirituosas y las empresas multinacionales del sector –entre ellas Diageo, Pernod Ricard y Brown Forman– Pidieron al Gobierno y al Congreso revisar el efecto de la reforma tributaria, que propone aumentar hasta en un 40% la carga tributaria a las bebidas alcohólicas destiladas.

Otras noticias: Estas son las condiciones para retirar ahorros previsionales en Colpensiones y en fondos privados

La experiencia histórica demuestra que aumentar el precio de las bebidas legales no frena el consumo, sino que lo redirige al mercado ilegal, poniendo en riesgo la vida de los consumidores.“, advirtieron. Según datos sindicales, actualmente el 22,4% del alcohol que se consume en el país es ilegal, y con la reforma, esa proporción podría aumentar al 50%.

Efectos sobre la legalidad y la salud pública

Las empresas de bebidas alcohólicas han manifestado que la medida no cumplirá con el objetivo de salud pública, pero “castigaría directamente la legalidad“, afectando sólo a los destilados e ignorando otros segmentos del mercado del alcohol”.Esta selectividad sólo castiga al sector formal“, insistieron.

Más hechos: Gremios agrícolas advierten sobre las consecuencias económicas y sociales de la crisis diplomática entre Colombia y Estados Unidos

El sindicato recordó que la industria aporta anualmente 3.9 mil millones de pesos en impuestos, fondos con los que se financian los salarios más de 232.000 profesores y enfermeras en todo el país. “Hablar de impuestos al alcohol es hablar de salud pública, empleo, cultura y responsabilidad cívica“, señalaron.

Impacto económico y cultural

Las empresas señalaron que el sector representa 1,5% del PIB nacional y crea más de 200.000 puestos de trabajodesde la producción agrícola hasta hoteles, restaurantes y ferias regionales. “Tradiciones como brindar con brandy, ron o whisky no sólo son parte esencial de nuestra identidad, sino que también actúan como motores del crecimiento del país.“, afirmaron.

Convocatoria de revisión de la reforma

Finalmente, las empresas productoras de bebidas alcohólicas solicitaron la apertura de un diálogo con el Gobierno a fin de construir una política tributaria equilibrada que promueva la responsabilidad sin afectar la formalidad ni el empleo. “Hoy no hay marcas, hay un país unido por la legalidad, el empleo, la cultura y la vida de los colombianos.“, concluyeron.

Fuente

Noticias relacionadas