Las exportaciones aumentan en un 75 % en 2025, dice Agroexpo

Las exportaciones aumentan en un 75 % en 2025, dice Agroexpo
Facebook
Threads
WhatsApp
X

Lás Exportaciones de productos lácteos Los colombianos estaban muy lejos de 2025. Aumentaron en un 75% en comparación con el mismo período del año anterior.

Con un corte para abril, El país ya ha enviado 5,238 toneladas en el extranjero, más de 2,994 toneladas exportadas en el mismo período 2024. Este resultado proyecta un nuevo año récord para el sector, que en 2024 duplicó sus exportaciones después de 5,085 a 12,329 toneladas en el consolidado anual.

La leche colombiana hoy tiene destinos importantes en Venezuela, Estados Unidos Y varios países de América Central y Sudamérica, donde ganó país en los mercados internacionales por su oferta en diversas presentaciones.

Leer más: Arresto del arroz: el gobierno anuncia el control contra el contrabando de arroz en la frontera con Ecuador

Según la Asociación Nacional de Fabricantes de Leche (Analyc)La producción anual de leche en Colombia oscila entre 7000 y 8,000 millones de litros, Y la cadena crea más de un millón de empleos formales en todo el país, desde la granja hasta el consumidor final.

Dentro de la feria Agroexpo 2025, la segunda edición de la “presente y el futuro de la cadena lechosa” se celebró en el auditorio de los esquina principal. El evento, guiado por Analyc, reunió a fabricantes, expertos y empresas en el sector para discutir los desafíos y oportunidades de la industria láctea en Colombia y América Latina.

“Hemos construido este evento junto con productores de leche de todo el estado, hemos estado acompañados por 14 compañías del sector agrícola para garantizar que durante el día, se discutan los temas de los intereses del sector”, dijo Felipe Pinilla de Brird, presidenta ejecutiva de análisis.

LEA: Más de 660 casos urgentes en las carreteras han servido a Invías en el país este año

Panorama

En Colombia, El consumo de productos lácteos se organiza de la siguiente manera: 45% en leche líquida, 20% en quesos, 23% en leche con sabor y yogures, y el resto en derivados como mantequilla y suero. Las familias con niños y adultos mayores son los principales consumidores.

En cuanto a la producción, Antioquia, Cundinimarca, Caquetá y Boyacá, liderando la producción nacional, aunque 26 de las 32 secciones del país tienen presencia en esta actividad. Bogotá y Medellín concentran la mayor demanda de productos lácteos.

Finalmente, mientras FAO recomienda consumir una población de 170 libras de leche al año, En Colombia un promedio de 150 libras por personaEl número que el Gremio busca continuar promoviendo campañas responsables para el consumo y la promoción de la nutrición.

Fuente

Noticias relacionadas