Las recientes tensiones entre el gobierno colombiano y la Casa Blanca han causado alarma en el sector agrícola. Gremios como SAC y Asbama Advirtieron que cortar el comercio o imponer aranceles podría afectar directamente a la producción.empleo y precios de los alimentos.
Reacciones del sector agrícola
Presidente de la Asociación Colombiana de Agricultores (SAC), Jorge BedoyaExplicó que gran parte de la producción de proteína animal depende de insumos importados de Estados Unidos, como el maíz amarillo y la soja.
Más noticias: Las importaciones suben un 5,7% en agosto impulsadas por un aumento de la producción
“Si comes huevos, pollo, cerdo, trucha o tilapia, recuerda que entre el 65 y el 70% del coste total de producción de estos alimentos depende de“principalmente de las tres materias primas que hoy traemos mayoritariamente de Estados Unidos”dijo Bedoya.
Según el dirigente sindical, el año pasado más de 8,6 millones de toneladas maíz amarillo, frijol, soja y torta de soja, que ingresan al país libres de impuestos gracias al Tratado de Libre Comercio. “Si como resultado de la tensión entre la Casa Blanca y la Casa de Nariño, el gobierno de Colombia decide imponer unilateralmente aranceles a la importación de estos insumos, lo que terminaría produciendo es un mayor costo para la producción de proteína animal”, advirtió.
Bedoya insistió en ello aumentar tarifas Esto afectaría directamente a los consumidores y “destruiría la consecución del objetivo de inflación que es importante para todos los ciudadanos”.
Un llamado a la precaución desde el Caribe
Por su parte, Asociación de Bananeros del Magdalena y La Guajira (Asbama) expresó preocupación por el deterioro de las relaciones diplomáticas y las posibles consecuencias comerciales.
“El sector bananero es el motor del empleo formal y del desarrollo territorial. Solo el banano en el país representa más de 52 mil empleos formales, y en 2025 Estados Unidos se consolidará como el principal destino del banano de la costa norte de Colombia”, recordó. José Francisco Zúñigapresidente del sindicato.
Zúñiga hizo un Llaman a prudencia y diálogo comercial para evitar que la escalada de medidas arancelarias afecte el sustento de miles de familias. “Evitar la escalada de aranceles de Estados Unidos a Colombia no se trata sólo de exportaciones: se trata de proteger el desarrollo rural, proteger la estabilidad familiar y garantizar la seguridad de nuestros territorios”, afirmó.
También le puede interesar: Consejo Sindical pide a Petro restablecer relaciones con Estados Unidos: ‘más aranceles afectarían la creación de empleo’
Mantener relaciones estables con Estados Unidos es crucial para Asbama 40% de las exportaciones de banano desde el Caribe colombiano se dirigen a ese mercado.



