Como él informó Departamento de Estadísticas Administrativas Nacionales (Dane), 2024 La pobreza monetaria en Colombia fue del 31,8 %, lo que representa una reducción en 2.8 puntos porcentuales En comparación con 2023, cuando era del 34,6 %. La pobreza extrema también cayó y hubo una ligera disminución en la desigualdad de ingresos.
“El 31.8 % del colombiano estaba en un estado de pobreza financiera, lo que representa una disminución de 2.8 puntos porcentuales en comparación con 2023”, dijo el comunicado.
Entre 2023 y 2024, 1.267.063 personas dejaron esa condición,, Después de 17.5 millones de personas en situaciones de pobreza financiera en 2023. 16.2 millones en 2024.
Pasto: El pacto histórico acusa al Presidente del Tribunal Constitucional de desarrollar el “activismo de la justicia oportuna”
Comportamiento de la zona
La reducción también se demostró en aguas municipales y áreas rurales. En las aguas principales, la pobreza monetaria pasó de 31.8 % en 2023 a 28.6 % en 2024, con una disminución de 3.2 puntos porcentuales. EN Los centros habitados y rurales están dispersos, reenviados del 44.0 % al 42.5 %.
“Las variaciones fueron estadísticamente significativas en el número total nacional, las cabezas y los centros poblados y las rurales rurales dispersas”, dijo Dane.
Reducción de la pobreza extrema
Los días también informaron a una reducción en la pobreza financiera extrema: 2024 fue del 11,7 %, 0,9 puntos porcentuales menos que en 2023, cuando era del 12,6 %.
En las aguas principales, la incidencia fue del 8,7 %, y en los centros poblados y las áreas rurales dispersas fue del 21,8 %. “2024, la frecuencia de la pobreza extrema en los centros poblados y rurales se dispersó 2.5 veces mayor que una incidencia en las guías”, explicó el informe.
Leer y: Bogotá Metro se acerca al 60 % de la ejecución; Empezaría a trabajar 2028
Absolutamente, 420.482 personas dejaron la situación de la pobreza financiera extremade 6.39 millones en 2023 a 5.97 millones en 2024.
La desigualdad se mantiene con una ligera mejora
Coeficiente Ginebraque mide la desigualdad en los ingresos, fue de 0.551 en 2024, una reducción de límite en comparación con 0.553 registrados 2023. 0.530 y en áreas rurales de 0.482.
Sin embargo, Dane explicó que “las variaciones no son estadísticamente significativas en el número total nacional, los cabezas y los centros poblados y las rurales dispersas”.
En términos de pobreza de las ciudades de Quibdó y Riohach, registran las cifras más altas, Quibdó registró la mayor incidencia de pobreza financieracon 59.6 %, seguido de Riohach (48.8 %). Se observaron tasas más bajas en Manizales (16.7 %) y Bogoti (19.6 %).