La Dirección de Bancolomobia Económica, del Sector y del Mercado prevé que la inflación en agosto registraría una variación mensual de 0.27%, lo que elevará una tasa anual al 5.19%.
Si estos datos de confirmación, Este sería el nivel más alto desde febrero y el segundo mes consecutivo de aceleración. “Predecimos que la inflación mensual en agosto será de 0.27%, por lo que la variación anual se acelerará en 29 puntos básicos de hasta 5.19%”, dijo el equipo de análisis.
La estimación supera los 8 puntos básicos y los analistas se aconsejaron En un estudio mensual de las expectativas económicas de la República de la República, que fue del 0,19%.
Leer más: la Ley de financiación crea preocupación en el sector de la economía nocturna
Comida y perecedero
Las proyecciones sugieren que los alimentos aumentarían 0.44%en agosto, con un salto antes del mes anterior. “Estos datos implicarían una cierta aceleración en un segmento perecedero, como frutas, tomates y cebollas. “
Servicio
En el caso de los servicios, la bancolomobia predice que la inflación mensual fue de 0.29%. “La variación anual continuaría hacia abajo, después de estar estable después de nueve meses consecutivos de descendencia en julio”, dijeron.
Entre los sujetos que tendrían los más afectados se encuentran el alquiler, las comidas fuera del hogar y no los cursos de educación formal. Con tal comportamiento, la inflación de los servicios anuales sería del 5,96%, que es el nivel más bajo desde septiembre de 2022.
Más noticias: BRE-B en Colombia: ¿Cómo funciona esta herramienta para pequeñas y medianas empresas?
Bienes y regulados
Los bienes mostrarían una inflación mensual de 0.14%, con una aceleración anual para el séptimo mes consecutivo. En este grupo destacaron los productos de FArmaceutical y dermatológicos, objetos de limpieza, ropa y cigarrillos.
En la regulación, un aumento sería 0.11%. “Aumentar la velocidad de electricidad, gas y agua, así como ajustar el combustible para los vehículos, ejercería presión hacia arriba, mientras que recolectar basura y tasa de transporte urbano compensaría parcialmente el resultado”.
Inflación y riesgos básicos
Inflación básica (sin comida) Sería 0.22% por mes y progreso anual de hasta 4.96%. Excluyendo alimentos y regulados, variación Sería 0.25%mensual, con un salto anual a 4.86%.
Según el análisis, los riesgos duran para aumentar la inflación en los próximos meses. “Aumentar el salario mínimo, las implicaciones en el curso y el riesgo del país derivado de la inseguridad fiscal local, las altas expectativas de inflación y la posible aprobación de las reformas fiscales son algunos de los factores más visibles en el panorama a corto plazo”.



