Solo el 28% de las empresas en Bogotá alcanzaron un alto o muy alto nivel de adopción tecnológica. Aunque el 67% ha implementado algún tipo de innovación en los últimos tres años, los obstáculos estructurales continúan durando que afectan su productividad y capacidad de crecimiento.
Él revela que Encuesta de gran productividad 2024-2025, dirigida por Colsubsidio, en una alianza con penetración e ipscolomobiaBasado en más de 2,000 empresas consultando en la capital y la región.
El estudio identifica que las empresas que invierten en ingresos de ciencia, tecnología e innovación hasta ocho veces más altos que las que no lo hacen. Además, las empresas innovadoras usan casi tres veces más personas y alcanzan tres niveles de ventas más altos.
Sin embargo, Solo el 34% realiza una planificación a mediano o largo plazo Y solo el 23% tiene cuerpos formales que toman una decisión.
Más noticias: Ministerio de Finanzas Apriete del impuesto sobre la renta de IPS
Uno de los hallazgos más relevantes es que el 14% de las empresas implementan medidas para emplear mujeres o personas con discapacidades, lo que muestra desafíos en la participación del trabajo. Cerca, El 14% informó sobre la dificultad para encontrar el talento humano necesario, como un perfil técnico profesional (38%) tanto trabajadores de servicio como de comercio (32%) el más difícil de suministrar.
Ante estos hallazgos, Claudia Camacho, Gerente de Educación, Empleo y Productividad Colsubsidio, dijo: “Estamos buscando esta investigación Fortalecen sus acciones para aumentar el crecimiento de las empresas y la competitividad de la ciudad. “
Derecho
El estudio también se ocupa de factores externos que afectan negativamente el desarrollo empresarial. En términos de financiación, el 55% de las empresas recurren a sus propios recursos, el 37% en un préstamo formal y el 25% en los sitios de proveedores.
Sin embargoEl 43% de las compañías pequeñas y medianas evitan los préstamos a su propia decisión, lo que reflejaa una barrera cultural que limita sus capacidades de expansión.
En el frente de impuestos, se ha aconsejado a las empresas que se aseguren de que una alta carga fiscal siga siendo una barrera para el crecimiento. Según el informe, más allá de las exenciones, se requieren incentivos fiscales para promover la inversión en la creación de talentos humanos y el fortalecimiento del capital productivo.
En respuesta a esta carga, Algunas compañías deciden reducir costos, usar beneficios de inversión o aumentar los precios.
Lea también: La exportación de productos lácteos crece 75% en 2025, según el equilibrio presentado en Agroexpou
En respuesta a este panorama, Colsubsidio anunció que continuaría fortaleciendo iniciativas como un sistema La productividad, que busca cerrar defectos en los talentos humanos, la capacitación para el trabajo y el desarrollo de negocios, así como el alianzec, se han desarrollado en colaboración con la Universidad de Andes para mejorar las habilidades técnicas en el mercado laboral.
Estas estrategias buscan contribuir a una economía dinámica, sostenible y competitiva en la región de Bogotá.



