Hot Sale 2025 transfirió más de 10,7 millones de transacciones en Colombia: Credibanco

Hot Sale 2025 transfirió más de 10,7 millones de transacciones en Colombia: Credibanco
Facebook
Threads
WhatsApp
X

El Hot Sale 2025 se cerró con el aumento del uso de pagos digitales en el país. Según datos de Credibanc, del 16 al 21 de octubre se procesaron más de 10,7 millones de transacciones electrónicas, lo que representa un crecimiento del 12,9% respecto al mismo evento del año anterior. Los ingresos totales alcanzaron los 1.600 millones de dólares y el ticket medio fue de 150.000 dólares.

Las principales ciudades donde se realizaron más compras fueron Bogotá, Medellín y Cali. Credibanc señala que la mayor actividad se registró el sábado 18 de octubre, con más de 2,38 millones de transacciones y una facturación que superó los 341.000 millones de dólares, con el mayor movimiento entre las 11:00 y las 16:00 horas.

Medellín y Cartagena tuvieron crecimientos importantes respecto a la edición anterior, con incrementos del 19,6% y 21% respectivamente.

Felipe Acevedo, presidente de Credibanco, señaló que el comportamiento del evento refleja el avance del comercio digital en el país. “El crecimiento del Hot Sale 2025 confirma la consolidación del comercio digital como uno de los motores de la economía colombiana. “Cada vez más empresas se benefician de una infraestructura de pagos más eficiente, segura y asequible”, señaló.

Acevedo agregó que la empresa continúa desarrollando soluciones para facilitar las compras digitales. “Seguimos estos resultados con herramientas que facilitan la experiencia de compra para empresas y consumidores”, dijo.

Credibanco también señaló que los canales físicos y digitales siguen conviviendo: El 69,2% de los pagos se realizaron en terminales de pago y el 30,8% en comercio electrónico.

“El país ha avanzado en infraestructura, interoperabilidad y confianza digital. Esto permite que más personas y empresas accedan a métodos de pago disponibles en todo momento, fortaleciendo la inclusión financiera y desarrollando una economía más conectada”, concluyó Acevedo.

Fuente

Noticias relacionadas