Estos son los 4 corredores ferroviarios que prioriza la ANI

Estos son los 4 corredores ferroviarios que prioriza la ANI
Facebook
Threads
WhatsApp
X

La Agencia Estatal de Infraestructura (ANI) anunció la publicación de la documentación preliminar para la contratación de auditorías y estudios y proyectos de varios corredores ferroviarios del país.

Con esta acción, la entidad avanza en la estructuración de proyectos priorizados por el Gobierno nacional, que buscan fortalecer el transporte ferroviario como modo estratégico dentro de la red logística nacional.

Entre los proyectos involucrados se encuentran el Corredor Ferroviario Central, Buenaventura–Palmira, Villavicencio–Puerto Gaitán y Yumbo–Caimalito. Los pliegos de condiciones de los tres primeros, así como los del proyecto y los estudios y diseños del último, fueron publicados en la plataforma Secop II.

Según la ANI, este paso representa un avance en el proceso de consolidación del sistema ferroviario colombiano y en la promoción de nuevas alternativas para la movilidad de carga y pasajeros.

Le puede interesar: El estratega Germán Trejo ya no está en el gobierno de Petro: La presidencia lo destituyó como asesor tras acusaciones de fraude

Los interesados ​​podrán revisar los documentos de los distintos procesos a través de los enlaces disponibles en el portal del Secop II. Para cada competición existen detalles técnicos, condiciones de participación y horarios correspondientes.

Entre los enlaces habilitados se encuentran los procesos de revisión del corredor ferroviario central, Buenaventura-Palmira, Villavicencio-Puerto Gaitán y estudios y proyectos del tramo Yumbo-Caimalito.

Además de estos anuncios, La ANI informó que durante octubre también dio a conocer los pliegos finales para la contratación de estudios de factibilidad técnica para otros enlaces ferroviarios. Corresponden a la conexión entre Bogotá y el corredor ferroviario central, así como Buenaventura–Palmira y Villavicencio–Puerto Gaitán.

Esto complementa los avances en la estructuración y preparación de proyectos que buscan revitalizar el sistema ferroviario del país.

Las publicaciones forman parte de un proceso más amplio de planificación y desarrollo de infraestructuras ferroviarias que lleva a cabo la entidad. Los proyectos contemplan sucesivas fases de diseño, revisión, viabilidad técnica y estructuración financiera, con el fin de atraer inversiones y garantizar la eficiente ejecución de las obras.

Los corredores mencionados son considerados estratégicos por su conexión con regiones de alta actividad económica y portuaria. En particular, el tramo Buenaventura-Palmira facilita el acceso al principal puerto del Pacífico del país; mientras que Villavicencio–Puerto Gaitán fortalece el vínculo con la Orinoquía, región clave para la agroindustria y la producción de energía.

Más noticias: Roy Barreras revela su plan para alcanzar los cinco millones de votos en las elecciones presidenciales de 2026.

Con la publicación de documentos preliminares, la ANI continúa consolidando la hoja de ruta para la recuperación y expansión del transporte ferroviario en Colombia. Estos procesos contractuales representan la fase inicial que permitirá definir las normas técnicas y la supervisión necesaria antes del inicio de las obras, contribuyendo así a la modernización de la red ferroviaria nacional.

Fuente

Noticias relacionadas