¿Es buen momento para comprar dólares? Eso dicen los expertos.

¿Es buen momento para comprar dólares? Eso dicen los expertos.
Facebook
Threads
WhatsApp
X

Él dólar cae de cabeza Colombia. El 13 de noviembre abrió sus operaciones en 3.700 pesos dolaresun precio no visto desde 2022 y que estaba por debajo Tasa Representativa del Mercado (TRM)que fue establecido por la Autoridad de Supervisión Financiera año 3719 dolares.

durante el día, tocado abajo y estaba listado en 3,685 pesos dolaresun precio no visto desde junio de 2021. El precio promedio durante el día fue $3,719.50pesos.

El Dividir América del Norte muestra una fuerte tendencia a la baja no sólo en los últimos días, sino prácticamente durante todo el año. Sólo cae en noviembre. 6,35%como se explica para En FM Henry Amorocho, Profesor de Finanzas Públicas de la Universidad del Rosario.

El dólar cayó a los niveles más bajos vistos en más de tres años, luego de abrir en $3.700 y tocar $3.685 durante la jornada, en medio de una marcada tendencia bajista.Créditos: Freepik

Razones del declive

Para Adrián Garlati, médico de EconomíaHay dos factores fundamentales que presionan al dólar hacia abajo. el es el primero monetización largo. Según explica, “el gobierno se endeuda en dólares y los convierte a pesos, inyectando dólares en el mercado, lo que baja su precio”, dijo al mismo medio.

El segundo elemento se refiere a inflación. Garlati señala que las cifras recientes podrían llevar a banco de la republica mantener o incluso aumentar la tasa de intervención, lo que aumentaría diferencial Tipo de cambio: “Esto hace que fluyan más dólares hacia Colombia buscando mayores retornos”.

A esto se suma el panorama internacional descrito por Amorocho. La economía estadounidense muestra debilidad empleo y crecimiento, además de un elevado endeudamiento. “Los números no dan un resultado que genere perspectivas de una mejora inmediata”, explica, lo que ha debilitado al dólar a nivel global y favorecido su caída en Colombia.

Dólar
Los expertos atribuyen la caída del dólar a la monetización de la deuda, las presiones inflacionarias y las malas perspectivas económicas en Estados Unidos.Créditos: Freepik

¿Vale la pena comprar dólares ahora?

La respuesta depende del horizonte. inversión. Para quienes buscan beneficios inmediatos, Garlati cree que “si se quiere sacar una pequeña rentabilidad, creo que aumentará en las próximas semanas”, estimando un nivel cercano 3.800 pesos. Sin embargo, advierte que no habrá ningún salto brusco.

Por otro lado, recomienda precaución en inversiones a más largo plazo: “para largo plazoCasi siempre sugiero opciones más seguras como CDT”, debido a la incertidumbre del mercado de valores.

Amorocho coincide en que el comportamiento futuro no está del todo claro. Se pronostica que el dólar podría cerrar el año en el medio 3700 y 3850 pesosy concluye: “La decisión es de cada uno”, considerando la volatilidad esperada.

Fuente

Noticias relacionadas