El éxito de los sectores económicos
Gutiérrez indicó que el sector de infraestructura fue uno de los más afectados el año pasado, por la falta de nuevos proyectos y la falta de gestión para desbloquear las concesiones. Señaló que varios proyectos en el país están paralizados y que se necesita una mayor coordinación del sector público y privado.
En cuanto al sector gasista, afirmó que se encuentra en “alerta amarilla”.dado que la investigación se ha detenido y las reservas sólo son suficientes para dos años. Aseguró que el gas es crucial para la transición energética y la lucha contra la pobreza energética, porque muchas familias dependen de este recurso. “Espero que no tengamos una crisis del gas el año que viene”, advirtió.
En cuanto a la agroindustria, señaló que Grupo Aval está presente en el cultivo de arroz en el Tolima y que, a pesar de las dificultades con los precios y posibles huelgas, el sector se ha mantenido estable. “La agricultura es fundamental y se realizó este año”, comentó.
Reforma de las pensiones e impacto en los fondos privados
El presidente del grupo se refirió reforma de pensiones y su implementación gradual. Indicó que existe incertidumbre sobre su entrada en vigor, aunque muchas personas con salarios inferiores a 2,5 mínimos ya han sido trasladadas a Colpensiones. “La reforma está parcialmente implementada, pero creemos que comenzará a implementarse el próximo año”, afirmó.
Quizás te interese: DIAN ofrece 8 millones de remates de viviendas durante octubre: cómo postular
En cuanto al futuro de los fondos privados, aseveró que habrá que reinventarlos, ya que la mayoría de los aportantes permanecerán en el régimen público. “Necesitamos redirigir el trabajo. Pensiones obligatoriascomo los conocíamos, pasarán a ser mayoritariamente Colpensiones”, explicó.
Tasas de interés y política monetaria
Gutiérrez aseguró que el sistema financiero ha mostrado fortaleza a pesar de las altas tasas de interés. Hizo hincapié en la prudencia banco de la republica contra la inflación, aunque considera necesario acelerar la reducción de tipos. “Todavía tenemos una tasa real alta. Esperemos que el año próximo haya buenas noticias en ese frente”, afirmó.
En cuanto a la tasa de usura, expresó su desacuerdo con su abolición, afirmando que aún no existen las condiciones para una liberalización completa. “Aún no estamos preparados para tener estas libertades. Debemos seguir luchando contra la informalidad, gota a gota”, afirmó.
Avances en la tecnología bancaria y financiera
El presidente explicó que el compromiso del grupo es la inclusión financiera y el impulso de un sistema de pagos interoperable. Corto Banco de la República. “El 74% de las transacciones en Colombia todavía se hacen en efectivo. Queremos que los pagos digitales sean instantáneos y accesibles para todos”, afirmó.
Sobre la plataforma Valleadmitió que el grupo entró en el mercado después nadie Señor Daviplatapero con una propuesta sólida. “Llegamos más tarde, pero con una estrategia enfocada en la digitalización y la seguridad”, afirmó.
Visión de liderazgo y trayectoria personal.
En la segunda parte de la conversación, Gutiérrez habló de su trayectoria profesional. Es ingeniera industrial de la Universidad de los Andes, con especialización y doctorado en finanzas. Antes de llegar al sector privado, fue decana de la Facultad de Administración, y luego ocupó cargos en el Gobierno Nacional, como asesora superior y secretaria titular.
Recordó su papel en la creación de entidades como la ANI y la Agencia Estatal de Defensa Legal, y la implementación de paneles de control para medir la ejecución presupuestaria. “Gobernar significa ejecutar, y esto se logra cumpliendo realmente con los objetivos.“, comentó.
Participación de la mujer en puestos directivos
En cuanto a la participación de las mujeres, Gutiérrez afirmó que persisten brechas en la fuerza laboral, especialmente por la edad de jubilación. “Cuando una mujer llega a un puesto directivo ya está cerca de la jubilación, y eso afecta las decisiones de contratación”, explicó.
en ella Grupo AvalEl 54% de los asociados son mujeres y ocupan el 43% de los cargos presidenciales. “Somos el único grupo con tal porcentaje de mujeres en puestos ejecutivos”, afirmó.
Para ella, la clave está en la formación y motivación de las jóvenes. “Hay que entrenarse, ser exigente y mostrar resultados. Sólo así se puede construir una carrera exitosa”, señaló.
Estilo de gestión y medición de resultados.
Gutiérrez destacó que su estilo de liderazgo se basa en el trabajo en equipo y la motivación. “En la universidad se aprende no a dar órdenes, sino a motivarse y construir juntos. Eso lo aplico en la empresa”, explicó.
Agregó que prefiere ser juzgada por logros y resultados, más que por cifras financieras. “Me gusta más el proceso que el resultado final. Realizar proyectos y alcanzar objetivos comunes es lo que me motiva”, puntualizó.
Reflexiones finales sobre el futuro económico
El presidente del Grupo Aval concluyó que la confianza y la seguridad son fundamentales para la economía. “Más que tipos bajos, es importante que haya estabilidad. La incertidumbre frena el crecimiento”, afirmó.
Más noticias: Para este grupo de pensionados se destinará el 10% al seguro médico.
Al final, expresó optimismo para el próximo año. “Esperamos que el país avance en la implementación, la cooperación público-privada y la estabilidad económica. Esta es una manera de fortalecer el desarrollo”, concluyó.



