El ministro anuncia la reactivación de la competencia

Colombia y los Estados Unidos comienzan un diálogo comercial, dice Rusinque
Facebook
Threads
WhatsApp
X

El Ministro de Comercio, Industria y Turismo, Cielo Rusinque, anunció el jueves un certificado de reactivación de una rebelión fiscal (CERT), Instrumentos orientados para alentar las exportaciones de bienes industriales con un mayor valor agregado y servicios intensos al conocimiento. La medida fue formalizada por el Decreto 0566 del 28 de mayo de 2025, se emitió junto con el Ministerio de Finanzas y el apoyo técnico del Departamento de Planificación Nacional.

“El certificado estará vigente para 2025 y 2026 para promover las exportaciones y el estímulo de la modernización y la sofisticación del aparato productivo de los bienes y servicios colombianos”, dijo Rusinque, señalando que el gobierno busca progresar en reindustrialización que depende menos del carbón y el petróleo. “Nuestra apuesta es que cada vez menos dependen de fuentes extraordinarias y fuentes más sostenibles basadas en el conocimiento, Inclusive y creación de empleo y shows certh allí. “

Puede interesarle: El 23.5 % de la exportación no minera de Colombia crece en el primer trimestre de 2025

El Ministro también enfatizó que este instrumento se está volviendo aún más importante en un contexto internacional marcado por las tensiones comerciales. “Nos obliga no solo a diversificar una canasta que se puede exportar, sino también a los mercados de destino de nuestra exportación. La certificación promoverá nuevas oportunidades para que nuestros productos y servicios lleguen a más mercados en el mundo. “

La competencia permitirá a los exportadores recibir una compensación de parte de los impuestos indirectos pagados durante el proceso de producción de bienes o proporcionar servicios que se exportan de manera efectiva. Para bienes con mayor valor agregado, El reembolso será equivalente al 3 % del valor exportado de FOB. Habrá 2 %para servicios tecnológicos e innovación.

La ventaja se limitará a los fabricantes, fabricantes o asambleas directamente involucradas en las exportaciones y no se aplicará a las transacciones hechas o de zonas libres o exportaciones dirigidas a las comunidades y ssic (Bolivia, Ecuador y Perú) o Venezuel.

Entre los servicios que pueden acceder a la ley incluyen profesionales, salud, educación y mantenimiento especializado. En cuanto a los bienes, Se cubrirán unos 5000 subtítulos arancelarios, incluidos productos farmacéuticos, alimentos, máquinas, vehículos y astilleros.

El Ministro de Finanzas, Germán Ávila, enfatizó que el certificado fortalecerá la economía nacional al reducir la carga de los impuestos indirectos a la exportación. “Esto significa más empleo en sectores estratégicos y en un mayor swing para la producción nacional con valor agregado“Explicó.

Más noticias: FTA con USA -OM

La medida fue recomendada por el Comité Triple A y fue apoyado por el Consejo Superior para la Política Fiscal (Confis). Su diseño fue socializado previamente Con representantes del sector productivo es la ciudadanía, quienes lograron presentar observaciones antes de la aprobación final.

Con esta reactivación, el ejecutivo espera fortalecer el camino hacia una economía más innovadora, sostenible y competitiva, promoviendo una transformación productiva con un mayor alcance internacional.

Fuente

Noticias relacionadas