Las ganancias de Ecopetrol continuaron cayendo en picado. En el tercer trimestre, la empresa registró una caída del 29,8%, y de enero a septiembre la caída acumulada alcanzó el 32% respecto al mismo periodo del año anterior. La empresa atribuyó la caída a factores externos como menores precios internacionales, tipos de cambio e inflación, así como bloqueos y daños a su infraestructura.
Los ingresos consolidados alcanzaron los USD 90,9 mil millones, mientras que el Ebitda fue de USD 36,7 mil millones, con un margen del 40,4%.
La empresa explicó que “yo“El 76% de esta caída se explica por factores de mercado ajenos al grupo Ecopetrol, principalmente por la disminución del precio del Brent (-15%)”. Agregó que “el 13% corresponde a bloqueos y daños a la infraestructura, y el 11% restante a efectos tributarios y ajustes tarifarios en ISA”.
El impacto también se sintió en las empresas reguladas. El ajuste de tarifas en Brasil y el deterioro de la cartera en AIR redujeron el EBITDA del grupo en 0,8 mil millones de pesos y el beneficio neto en 0,2 mil millones.
A pesar de la presión sobre las ganancias, el negocio petrolero mostró estabilidad. El grupo reportó una producción promedio de 751.000 barriles por día entre enero y septiembre, lo que se encuentra en el rango superior de la meta anual (740.000 a 750.000 barriles por día).
“Este resultado fue posible gracias al aporte de campos estratégicos en Colombia como Caño Sur y CPO-09, y al negocio internacional con el Pérmico en EE.UU.”, dijo la compañía, destacando que la producción consolidada se mantuvo sólida en medio de un entorno desfavorable para los precios del crudo.
Señales de recuperación: refinación, eficiencia y producción
Aunque las ganancias cayeron, la empresa destacó una mejora secuencial. El EBITDA del trimestre aumentó un 11% respecto al periodo anterior, con un margen del 41%. “De los 4,1 billones de pesos en eficiencia logrados este año, el 60% tuvo un efecto directo en el EBITDA”, dijo Ecopetrol.
La utilidad neta trimestral alcanzó los 2,6 mil millones, un aumento de 42% respecto al segundo trimestre, impulsada por la recuperación del segmento de refinación, el control de los gastos operativos y mejores resultados en ISA.
En producción, el grupo mantuvo un alto desempeño. Entre enero y septiembre alcanzó un promedio de 751.000 barriles diarios, lo que se sitúa en el rango superior de la meta anual. La empresa destacó que este resultado es resultado de campos como Caño Sur, CPO-09 y operaciones en el Pérmico (EE.UU.).
En refinerías, Ecopetrol alcanzó 413.000 barriles día en los nueve meses y cerca de 429.000 barriles día en el trimestre, su segundo nivel histórico más alto desde el fin del mantenimiento mayor.
En transporte registró una media de 1.098 millones de barriles día, y en el tercer trimestre logró los mejores resultados desde 2024, con 1.118 millones de barriles día.
Investigación y transición energética
En el relevamiento, la empresa asegura que va mejor de lo esperado: ha perforado 10 pozos, 8 con inversión propia y 2 en la modalidad de riesgo socio, con 3 pozos en perforación. “Esto fortalece el potencial gasífero del país”, enfatizó.
En la transición energética, Ecopetrol avanzó con la puesta en marcha del parque solar La Iguana (26 MW) y confirmó la comercialización conjunta de gas del campo marino Sirius, que aportará hasta 249 millones de pies cúbicos diarios a partir de 2030.
También anunció la creación de un hub gasista en Coveñas con una unidad flotante de almacenamiento y regasificación (FSRU) y la adaptación de la infraestructura de Cenit para el transporte de gas a tierra.
La producción eléctrica propia cubre el 91% de la demanda energética del Grupo, lo que contribuyó a reducir los costes unitarios un 5% respecto al mismo periodo del año pasado.



