DIAN confirma que la retención digital no gravará a consumidores, sólo a empresas

DIAN confirma que la retención digital no gravará a consumidores, sólo a empresas
Facebook
Threads
WhatsApp
X

El director Jurídico de la DIAN, Gustavo Perales, respondió a las críticas al proyecto Decreto que busca aplicar retención en origen a los pagos realizados a través de plataformas como Nequi, Daviplata o Bre-B. Según explicó, la medida no afectará a los consumidores que pagan, sino a las empresas que venden bienes o prestan servicios.

“No serán las personas las que realicen los pagos, sino las empresas las que se verán afectadas”Dijo Perales.

El proyecto anunciado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público pretende equiparar el tratamiento fiscal de los pagos realizados con tarjetas de crédito y débito y los realizados por otros medios electrónicos. La propuesta está abierta a comentarios públicos hasta 25 de octubre.

“Queremos conocer las dudas, inquietudes y alternativas regulatorias que pueda tener la ciudadanía. Todos los comentarios serán tomados en cuenta por los equipos técnicos del Ministerio y de la DIAN a la hora de definir el destino de esta iniciativa”, dijo el funcionario.

Lea: El presidente de la Cámara “dispuesto” a “analizar” el proyecto de la asamblea constituyente del gobierno de Pedro

Perales también aclaró que contribuyentes del régimen tributario simple Están exentos de esta retención, de conformidad con el artículo 911 del Estatuto Tributario. Lo mismo se aplica a personas físicas que no están sujetas al IVAde conformidad con el artículo 401-4.

Para garantizar la aplicación de estas exclusiones, el Gobierno emitió Decreto 1066 de 2025que autoriza a la DIAN a compartir información del RUT con agentes de retención. De esta forma, las plataformas o intermediarios podrán reconocer cuando la retención no es adecuada.

Puede leer: “Dejen la cobardía y recurran a la discusión”: el mensaje del Mintrabaj a Fenalc y Andi luego de que no lograron negociar el salario mínimo

“Cuando un agente retenedor se enfrenta a un pago a una persona de régimen simple o a una persona física que no está sujeta al IVA, debe abstenerse de practicar la retención en origen”, señaló.

El funcionario reiteró que el objetivo de la medida no es encarecer las transacciones digitales, sino darles el mismo tratamiento fiscal que a otros medios de pagoy reiteró el llamado a la ciudadanía a presentar sus declaraciones antes de la fecha límite.

Fuente

Noticias relacionadas