Casos en los que se puede retirar cesantías para vivienda
Según Porvenir, uno de los principales fondos de cesantías del país, los trabajadores pueden retirar estos recursos en los siguientes casos:
- Compra de vivienda con o sin lote.
- Adquisición de un terreno para construir.
- Construcción de vivienda sobre un terreno propio o del cónyuge.
- Remodelaciones, ampliaciones o mejoras.
- Pago de impuestos relacionados con la propiedad.
- Liberación de hipotecas.
- Compra de títulos de vivienda sobre planos con entidades reconocidas.
Documentos requeridos para retirar las cesantías para vivienda
Para gestionar el retiro de las cesantías, además de los soportes mencionados, generalmente se requiere:
- Documento de identidad y fotocopia ampliada al 150%.
- Carta original de la empresa en papel membrete, firmada por el responsable autorizado.