Las personas que viven en complejos de apartamentos ya empiezan a preguntarse ¿Cuánto aumentará la tarifa administrativa para 2026?. En el caso de edificios y unidades sujetas al régimen de propiedad horizontal, esta duda es mayor porque El ajuste afecta a los hogares..
Aunque en ocasiones pueda percibirse como una decisión arbitraria, lo cierto es que el incremento está contenido en el Ley 675 de 2001que establecía que el presupuesto anual debía ser aprobado por la Asamblea General de copropietarios.
¿Qué factores se analizan para definir un aumento?
La asamblea, que normalmente se celebra en marzo, principalmente a principios de mes, es un panorama general todos los costos de la reunión y determina cuánto se debe aumentar el cupo para cubrir las convocatorias”costes conjuntos necesarios”. Esto incluye seguridad, limpieza, administración, servicios públicos áreas comunes, mantenimiento de ascensores, bombas, áreas verdes, equipamientos, seguros y reparaciones.
Uno de los elementos que más se debe considerar al momento del aumento es aumento del salario mínimo legal mensual vigente (SMLMV)ya que de este incremento depende gran parte del salario de guardias de seguridad, limpiadores y empleados del complejo.
Otro punto importante es contratos con empresas externas. Los servicios de seguros privados, limpieza y mantenimiento de ascensores, piscinas o sistemas contra incendios suelen ser personalizados. Índice de Precios al Consumidor (IPC). Esto significa que si Si el IPC sube, también lo hacen esas tasas.
Finalmente, debes revisar costos de insumoscomo pintura, piezas, productos químicos, iluminación, herramientas, materiales de reparación y servicios públicos. El La inflación afecta directamente estos costosy por eso al final se refleja en la cuota.
¿Cómo se calcula el aumento de la tarifa administrativa?
Aunque la ley no exige una fórmula exacta que deba seguirse, la mayoría de los fondos utilizan una combinación de factores para definir ajuste justo y suficiente. El cálculo se suele realizar de la siguiente manera:
- Determinar los porcentajes de aumento. años:
• Incremento del SMLMV.
• IPC del año anterior. - Revisa qué porcentaje del presupuesto depende de cada uno de ellos:
• Si el 60% del gasto corresponde al salario, ese 60% está alineado con el aumento del salario mínimo.
• Si el 40% restante corresponde a contratos y suministros, está alineado con el IPC. - Aplicar la fórmula más común:
(Costos relacionados con SMLMV × aumento de SMLMV) + (Costos relacionados con IPC × IPC año) - Haz los cálculos promedio ponderado.

Un ejemplo práctico:
• El 60% de los costos son salarios.
• El 40% son contratos e insumos.
• SMLMV crece un 10%.
• El IPC fue del 6%.
Cálculo:
• 60% × 10% = 6%
• 40% × 6% = 2,4%
Aumento propuesto: 8,4%.
Con este resultado, la dirección podría proponer un aumento cercano 8% o 9%o incluso más si hay uno Grandes proyectos de mantenimiento o inversiones extraordinarias..
Es decir, los porcentajes del SMLMV y del IPC No añaden directamentepero se ponderan según el peso real de cada gasto dentro del presupuesto.
¿Podría ser mayor el aumento?
Eso. La ley permite a la asamblea determinar el aumento superior a los indicadores económicos mientras exista justificación clara: obras mayores, deterioro de infraestructuras, inspección de la red, cambio de ascensores, impermeabilización, modernización de equipos o aumento de pólizas de seguros.
La clave es que el aumento razonable, proporcionada y respaldada por cifraspara que los copropietarios entiendan por qué se realiza el ajuste.


