Costos prioritarios y secundarios
Una vez que se define los ingresos, el economista recomienda Clasificar los costos En dos categorías: esencial y complementario. En el primer grupo de artículos de estabilidad garantizada: Alimentos, transporte, servicios públicos, arrendamiento o préstamos hipotecarios y responsabilidades familiares como la educación de los niños.
En el segundo grupo hay gastos que, aunque importantes, no son urgentes: Diversión, ropa, resultados sociales o suscripciones digitales. Deben estar involucrados, pero moderados y solo después de cubrir las necesidades básicas.
Ahorros, prioridad
Según Useche, uno de los pilares de una buena administración de dinero es Ahorrar antes del consumo. Idealmente, un porcentaje fijo de ingresos, el mínimo que es, debe centrarse en los ahorros. “Puede ser del 5% o 10%, es importante ser constante y convertirse en un hábito”, dijo.
Este ahorro servirá como Reservar para imprevistos Y también como base para Objetivos principales como invertir, viajar o jubilación. “Los ahorros construyen paz financiera a largo plazo”, dijo.
De interés: Los cambios en dólares podrían reducir sus remesas: por lo que puede optimizarlos con CDT
Dinero, tarjeta o aplicación? El método no importa como una disciplina
El economista reconoce que cualquier herramienta, física o digital, puede ser útil para el control de costos siempre que haya Claridad en el presupuesto Y voluntad de cumplirlo. “Es difícil no hacer un presupuesto, sino ser disciplinado para respetarlo”, dijo.
Algunos prefieren usar aplicaciones móviles, otros escriben costos en papel. Lo importante es Registrar el gasto y comparar con planeado. Esto le permite reconocer las desviaciones y corregirlas a tiempo.