¿Cómo hacer frente a las primas sin desequilibrio en las finanzas empresariales?

¿Cómo hacer frente a las primas sin desequilibrio en las finanzas empresariales?
Facebook
Threads
WhatsApp
X

Con la llegada de fin de año, Empresas colombianas enfrentan el desafío de cumplir con el pago de primas de servicios, bonos anual y vacaciones, sin comprometer su flujo de caja.

Según datos de Asofondos, Casi 10 millones de trabajadores deberían recibir este pagolo que implica que es aprox. Se invitó a 1,5 millones de empresas a realizar estos pagos.

Sin embargo, factores como falta de liquidez, retrasos en los pagos de los clientes y un aumento de los costes operativos propios de la temporada, limitar la capacidad de cumplir muchas organizaciones, especialmente las pequeñas y medianas empresas.

EN En diciembre de 2024 se registraron pagos por USD 77 millones, mientras que para el mismo mes de 2025, se prevé que las operaciones financieras superen los 90 millones de dólares, según datos de KLYM.

Herramientas para evitar el desequilibrio de las finanzas empresariales

Ante este panorama, Las empresas recurrieron a mecanismos alternativos como factoring, confirmación y financiación de capital de trabajo.Soluciones que permitan acceder a liquidez sin recurrir a préstamos bancarios tradicionales.

Según Juan Fernando Jaramillo, Director Regional de KLYM, En el periodo de noviembre de 2023 a 2024 se registró un aumento del 44% en las solicitudes de este tipo de financiamiento. “A partir de noviembre muchas empresas empiezan a prepararse para fin de año, lo que provoca un aumento de las solicitudes de factoring y confirmación”, explicó.

Es posible mantener la estabilidad empresarial

Entre Los sectores que más requieren este tipo de financiación son la manufactura, el comercio mayorista y la construcción.actividades en las que se concentran facturas elevadas y plazos de pago más largos a finales de año.

El factoring permite a las empresas conseguir liquidez mediante la venta de facturas, sin afectar sus calificaciones crediticias ni generar deuda. Esto se traduce en Recursos actuales, mitigación del riesgo de incumplimiento y continuidad del negocio..

por su parte, la confirmación es más útil para las empresas que desean ampliar las condiciones de pago a los proveedores, mantener un flujo de dinero centralizado y ordenado.

Mientras tanto, el financiamiento de capital de trabajo es ideal para quienes necesitan liquidez para pagos futuros, ya sea para operaciones específicas o proyectos más grandes.

Según Colombia Fintech, Durante este año, las fintechs del país podrían financiar más de 7 mil millones de dólares en negocios de factoring y confirmación, un aumento del 20% respecto a 2024.

Esta tendencia refleja la creciente confianza del empresariado colombiano en modelos de financiamiento flexibles y digitales, esenciales para garantizar el cumplimiento de las obligaciones laborales y la sostenibilidad financiera de las pequeñas y medianas empresas.

Fuente

Noticias relacionadas