Departamento administrativo de estadísticas nacionales (Dane) informó que el desempleo en Colombia continuó cayendo en enero de este año y ascendió al 11,6%. Esto, teniendo en cuenta el informe reportado para el mismo período 2024, cuando era del 12,7%.
Sin embargo, en comparación con el informe reportado Diciembre de 2024, en el país, un aumento en el desempleo es del 2.5%, Teniendo en cuenta que los datos fueron del 9,1%.
Puede interesarle: Sanciones de un millonario que recibirá colombianos que no declaren el alquiler en 2025
Primer mes 2025. Más de 3 millones de personas están desempleadas, Mayormente mujeres entre las edades de 25 y 54 años.
El informe dice La tasa de desempleo para el caso de las mujeres fue del 15,8% Y para los hombres fue del 8,6%.
Aquellos sectores que tenían una mayor generación de empleo fueron Reparación de comercio y vehículos con 242,000 servicios de alojamiento y alimentos ocupados (207,000), Administración y Defensa Pública (139,000), actividades inmobiliarias (87,000), así como suministro y electricidad, Gaso, Gestión de Agua y Residuos (84,000).
Más noticias: Colombia amenaza la posible descertificación: “Las cifras no contribuyen positivas”
Por otro lado, actividades profesionales, científicas, técnicas y administrativas en el primer mes del año, una caída de 118,000 puestos de personal ocupado en todo el país.
Por ciudades
Dane informó que Ciudades donde había una tasa de desempleo más alta en el período 2024 – enero de 2025. Eran: Arauca (30.6%), Quibdó (28.1%), BuenaVeventure (26.8%), MOCOA (25.9%) y BarrancaberameJ (25.2%).
Por otro lado, eran ciudades con menos desempleo: Leticia (4.6%), Rionegro (6.7%), Inírida (7.5%), Mitú (7.9%) y Medellín (8.4%).