La vigilancia de transporte informó que las áreas portuarias en el país movilizaron 85.4 millones de toneladas de carga. Con este volumen, Colombia se consolida como referencia de la logística en la región.
La región del Caribe concentró la mayor parte del movimiento, con 72.3 millones de toneladas, que es equivalente al 84.7%. La región del Pacífico con 11.7 millones de toneladas siguió, lo que representa el 13.7% del número total. Dentro de tal comportamiento, El Turbo, Santa Marta y San Andrés Luke registraron el mayor crecimiento de la exportación, con un aumento de 45.9%, 29.3%y 8.1%.
Tal vez esté interesado: puede advertir la intensificación de la violencia política en Colombia hasta el mes de las elecciones 2026
En lo que respecta a las importaciones, El Turbo Luka duplicó su volumen al registrar un aumento del 109%. Buenavventura y Santa Marta también presentaron variaciones positivas, con un aumento del 26% y 24.9%. Excepto, Se registró la llegada de 6.456 barcos en Colombia, lo que significa un crecimiento del 14% en comparación con el mismo período de 2024. Cartagena fue el punto principal de llegada, concentrando el 38.9% de los vasos.
El puerto de la compañía movilizó 2.9 millones de TEU, que es equivalente a 24.8 millones de toneladas de carga. Dentro de este segmento, Cartagena con un terminal de contenedor liderado con 1.2 millones de TEU -A, lo que representa el 43.5% del número total. El segundo fue La Sociedad Regional Portgia Regional de Cartagena, con 550 mil TEU, que es equivalente al 19.2%.
Según el documento, La modernización de los puertos e impulso sobre la movilidad sostenible se considera pilares para mejorar la competitividad de la logística en el país. La entidad también enfatizó que estas cifras están relacionadas con la creación de empleo y revitalización de la economía nacional.
Noticias múltiples: el ministro de igualdad se negó a hablar sobre el posible nombramiento de Juliane Guerreroro
La estadística del tráfico de puertos, con datos separados por regiones, tipo de carga y tanque, está disponible en el portal del transporte de supervisión. La institución recordó que tenía canales de atención digitales, telefónicos y de cara para responder a las preocupaciones del empresario y el usuario del sector.



