Este reglamento indica facultad tanto el empleador como el empleado para realizar una despido con justa causa. Por ejemplo, si enfermedad es de los trabajadores infeccioso o crónico y no sana durante 180 días establecidos por leyesta situación puede representar un motivo justificado del despido.
En este contexto, es importante recordar que existen factores protectores esto debe ser considerado antes de formalizar el despido, como por ejemplo 15 días de antelación.
De interés: La nueva ley autoriza a las empresas a despedir a empleados enfermos bajo determinadas condiciones
Casos en los que el trabajador no puede ser despedido
Si bien existen mecanismos que protegen a los trabajadores del despido injustificado, ninguno de los dos contrato por tiempo indefinido ni antiguo Garantizan durabilidad en la empresa.
Según la legislación colombiana existen cinco casos en el que los empleados no pueden ser despedidos sin justa causa:
- mujeres embarazadasen periodo de lactancia o en menos de dos años después de dar a luz.
- personas con discapacidad o en una condición debilidad obvia por motivos de salud.
- Trabajadores con fuero sindical.
- Madres o padres jefes de hogar..
- Trabajadores que tienen tres años o menos para calificar para la jubilación (jubilados anticipados).
En estos casos, especialmente los trabajadores protegido por la leyy Ministerio de Trabajo apoya mayor estabilidad laboral para estas poblaciones.



