presidente de CamacolGuillermo Herrera, aseguró que las decisiones del actual Gobierno afectaron directamente la dinámica del sector salud. alojamiento en Colombia. Según explicó, los programas que antes fomentaban la compra de nuevos departamentos ahora enfrentan dificultades debido a cambios en la implementación y al cierre de líneas de apoyo que antes garantizaban la continuidad de los proyectos.
Quizás te interese: El gobierno aumenta en 100 pesos el precio del galón de gasolina y diésel
“El sector de la construcción no está cayendo, sigue construyendo país”, dijo Herrera a La FM, destacando que las cifras de participación del sector en la economía han aumentado de cerca del 4% del PIB durante el gobierno anterior al 2% actual. “Hemos tenido un crecimiento negativo durante dos años, ocho trimestres consecutivos”, afirmó.
¿Por qué aumentó la retirada de apartamentos?
El dirigente sindical explicó que uno de los principales efectos de las recientes decisiones fue el aumento tasa de abandono por los hogares que han iniciado el proceso de compra. “Muchas familias inician el proceso de compra, pagan la cuota inicial y por decisiones del Gobierno se van y dicen: ‘ya no puedo más'”, afirmó.
Herrera explicó que subsidios y programas como mi casa ahora Estaban limitados por nuevos requisitos administrativos. “Desaparecieron subsidios, se cerraron programas o se agregaron trámites que antes no existían. Esto hizo que en 2023 y 2024 los retiros aumentaron por encima del 30 por ciento, con más de 30.000 hogares que estaban en proceso de compra y tuvieron que decir: ‘no puedo, no puedo’”, afirmó.
Más noticias: El carbón sigue siendo una fuente de empleo, mientras los proyectos de construcción generan ventas multimillonarias
El presidente Camacol recordó que “Mi Casa Ya” tuvo éxito porque simplificó procesos a los usuarios. “Era el único programa que no requería hacer colas ni realizar trámites ante el Estado. Todo se hacía desde el banco. Pero el gobierno cerró esa llave y comenzó los trámites”, dijo.
¿Cómo recuperar el ahorro y reactivar el sector inmobiliario?
Herrera presentó cinco propuestas para reactivación del sector construcción a partir de 2026. Entre ellos, enfatizó la necesidad de recuperar incentivos para ahorrar comprar vivienda a través de mecanismos como facturas FCA. “Necesitamos recuperar la capacidad de los hogares de empezar a ahorrar para comprar su casa. Eso se ha perdido y necesitamos regenerar ese atractivo”, explicó.
El presentador indicó que la sostenibilidad de la política de subsidios también depende del fortalecimiento de la cultura del ahorro. “La economía puede moverse a través de la inversión o del consumo, pero hay que volver a incentivar el ahorro. Es la mejor inversión que puede hacer cualquier familia colombiana”, agregó.
En cuanto al panorama regional, Herrera destacó el caso Barranquilladonde la coordinación entre autoridades locales y empresarios permitió un crecimiento sostenible en el mercado inmobiliario. “El casas en venta en Barranquilla “Han aumentado más del 24%, el doble de la media nacional”, afirmó. Según él, esto se debe a la existencia de programas locales como mi propio techo y una adecuada planificación urbana.
Quizás te interese: El nuevo impuesto digital de Colombia afectaría a las microempresas y los hábitos de pago: Gabriel Santos
Herrera concluyó que el sector se mantiene unido para proponer soluciones comunes. “Por primera vez en muchos años Camacol, Asobancaria y Asocajas colaboramos para presentar propuestas que permitan al sector recuperar su dinamismo. Lo miramos con entusiasmo y con la convicción de seguir construyendo país”.
*Este contenido fue escrito y producido por inteligencia artificial bajo la supervisión y curación de periodistas de La FM.



