El líder sindical aseguró que el país enfrentó un desafío fiscal. “En este punto tenemos una propuesta del gobierno con un presupuesto de más de 557 mil millones de pesos“Dijo. Dijo que un aumento acumulado en cuatro años es del 57%”.Columbia debe tomar una decisión responsable“Dijo, advirtiendo que un error en este tema podría tener consecuencias a largo plazo.
MacMaster insistió en que lo fundamental es determinar la cantidad que el país realmente puede pagar. “Lo único responsable es que el Congreso determina el límite de presupuesto máximo“Dijo, criticando el procedimiento actual que se resolverá mediante un decreto sin una discusión amplia.
¿Qué pensaste sobre el salario mínimo y el empleo?
El presidente Andi también pidió una definición salario mínimo. Recordó que el presidente ya había predicho que podía determinarlo por decreto el 30 de diciembre. “Obviamente, el gobierno no querría discutir“Dijo. Dijo que, cuando la pregunta política y opcional regresa, existe la probabilidad de decisiones equivocadas.
Hizo hincapié en el mercado laboral que, aunque el desempleo ha disminuido, la informalidad ha aumentado. “La informalidad ha aumentado mucho en los últimos tres años“Dijo, advirtiendo que este fenómeno no podría descuidarse en la discusión de un ingreso mínimo.
Puede interesarle: Compre la vivienda por primera vez: estos son los puntos clave que necesita saber
MacMaster recordó los informes de ACOPI que mostraron las dificultades de las pequeñas y medianas empresas. “Cada MSP pierde en promedio cinco trabajos formales“Dijo. Según él, está relacionado con los costos que enfrentan las empresas y la falta de debate sobre las medidas de apoyo.
En su análisis, una combinación de discusiones presupuestarias, el salario mínimo y las elecciones hacen que el escenario sea más complejo. “Estas son las circunstancias que la mezcla puede conducir a las decisiones equivocadas.“Dijo. Agregó que la prioridad era evitar una nueva carga fiscal para los ciudadanos y la compañía.
Finalmente, advirtió sobre otros casos en los que el gobierno no dio un debate significativo, como una definición Upc en salud. “El tribunal constitucional ordenó reconsiderar el capital de la unidad, y el gobierno insiste en que un aumento del 5,31% es suficiente“Dijo. Concluyó que estas decisiones tuvieron un impacto directo en la sostenibilidad del sistema y el bien de la colombiana.



