Daño a los cambios legislativos
El marco legal colombiano cambia constantemente, y la ignorancia de nuevas regulaciones en áreas como los impuestos, el comercio y las relaciones laborales pueden crear violaciones costosas. Según los datos de Soluciones legales, el 45% de las empresas no están al tanto de los cambios legislativos relevantes para su sector, resultando en sanciones y sanciones monetarias que podrían prevenirse. Para evitar estos riesgos, es necesario invertir en capacitación regular y asesoramiento legal que permita el trabajo transparente y de manera efectiva.
Ignorancia de una ley de comercio electrónico
Con un aumento Tienda electrónica y en líneaLas empresas deben estar de acuerdo con las regulaciones sobre la protección de la información personal, la información hábeasi y los derechos del consumidor. Sin embargo, muchos no, exponiéndose a sanciones legales y pérdida de confianza. Según las soluciones legales para los datos grupales, el 36% de las empresas que aconsejaron no están al tanto de las regulaciones que rigen el comercio electrónico, Ley de hábeas sobre datos y derechos del consumidor, entre otros.
Además, 2024 Supervisión de la industria y el comercio informó un aumento del 32% en las sanciones relacionadas con la violación de estas leyes. “Tras la ley y las regulaciones sobre el comercio electrónico, es crucial para la consolidación y el fortalecimiento de la reputación de la empresa en un entorno digital”, explica Grajales.
Falta de protección de la propiedad intelectual
La falta de registro de marcas, patentes o innovación deja a los empresarios sensibles al plagio y Pérdida de derechos sobre sus creaciones, influir en su competitividad en el mercado. “El desarrollo de las reglas de esta propiedad proporciona su exclusividad y protección de la inversión destinada a la innovación. Según los registros internos, solo el 20% de las compañías que contratan nuestros servicios tienen sus marcas y patentes registradas activamente, exponiéndose al riesgo de copiar y perder protección legal en comparación con su desarrollo “, agrega el director de la solución legal del director del grupo.
Dados estos desafíos, los empresarios colombianos deben priorizar asesoramiento legal especializado, actualización constante e implementación de tecnologías que faciliten el cumplimiento de la regulación. Porque 2025 será un año clave para las empresas en términos legales, y las que no han sido preparadas pueden enfrentar sanciones y pérdidas económicas.



