Evacuación de escombros tras la devastación del huracán Iota
La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) continúa con el retiro de más de 40 mil metros cúbicos de residuos sólidos acumulados en Providencia y Santa Catalina tras el paso del huracán Iota y los posteriores trabajos de reconstrucción. El pasado 9 de agosto zarpó la primera barcaza con cerca de 4.125 m³ de desechos rumbo a Cartagena, informó la Alcaldía municipal como parte de una iniciativa mancomunada con el Consorcio Providencia Limpia, en cumplimiento de la Sentencia T-333 de 2022.
Magnitud logística del operativo y sus riesgos para la isla
La UNGRD precisó que el operativo incluye un total de 125 viajes, cada uno con capacidad de 33 m³, y añadió que el volumen recuperado se ha visto incrementado por el efecto de compactación, producto de años de acumulación de residuos en un mismo sitio. El director de la entidad, Carlos Carrillo, enfatizó en redes sociales que estos escombros representan “un grave peligro para la isla en caso de un nuevo huracán” y pidió urgentemente fortalecer la conectividad del archipiélago con el territorio continental, para asegurar una respuesta eficaz ante eventuales emergencias.
Consolidando la resiliencia y seguridad ambiental
Este esfuerzo de limpieza es fundamental para restaurar la habitabilidad del archipiélago y mitigar los efectos adversos que los residuos pueden causar ante nuevos eventos climáticos. La UNGRD reafirma su compromiso con Providencia y Santa Catalina, trabajando en conjunto con entidades locales para garantizar condiciones de seguridad y sostenibilidad en el largo plazo.