Última fase de recolección de residuos en Providencia

Providencia entra en la fase final de recolección de residuos
Facebook
Threads
WhatsApp
X

Llamado final a los hogares de Providencia y Santa Catalina

La Alcaldía de Providencia anunció el inicio de la etapa final para retirar los residuos especiales que aún permanecen en patios y predios de la isla. El alcalde Alex Ramírez invitó a la ciudadanía a sacar chatarra, muebles viejos y electrodomésticos a la vía pública en las fechas indicadas, con el fin de culminar una evacuación masiva que ha contado con el apoyo de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD). “Gracias comunidad… ¡Lo estamos logrando! Gracias a su compromiso, nuestra isla está más limpia”, señaló el mandatario. 

“La limpieza es tarea de todos”: balance y mensajes de la administración

Desde la Secretaría (e) de Infraestructura, Gean Carlos Ferreira resaltó que han sido “días incansables”, pero el proceso ya entró en su recta final. Subrayó que el trabajo coordinado y la respuesta de los residentes han permitido avanzar en la recuperación del entorno, haciendo a las islas “más atractivas” por reflejar sostenibilidad y orden. La coordinadora de Educación Ambiental del grupo PGIRS, Melissa Vásquez, reiteró la instrucción: sacar a la vía todo residuo voluminoso pendiente, aprovechar esta “última oportunidad” y mantener la disposición adecuada para conservar limpio el municipio. 

Por qué importa: limpieza, turismo y resiliencia

La culminación de esta fase no solo cierra un ciclo operativo; también consolida prácticas de manejo responsable de residuos en un territorio insular frágil, donde la limpieza del espacio público incide directamente en salud, paisaje y economía. Reducir focos de proliferación de vectores, liberar patios de materiales peligrosos y ordenar la disposición de voluminosos fortalece la resiliencia comunitaria y mejora la experiencia de residentes y visitantes por igual. En destinos como Providencia y Santa Catalina, la percepción de orden y sostenibilidad es un valor diferencial para el turismo y un estímulo para el sentido de pertenencia local. 

Qué sigue para la comunidad

La administración insistió en mantener la disciplina de separación en la fuente y atender los cronogramas oficiales de recolección. Tras el cierre de esta última etapa, la meta es sostener hábitos de disposición responsable, evitar la reincidencia de acumulaciones en patios y antejardines, y reportar puntos críticos para su atención oportuna. La limpieza, recordaron las autoridades, “es tarea de todos” y requiere continuidad para que el esfuerzo logrado no se pierda. 

 

Noticias relacionadas