Alcance y prioridades de la intervención
La Gobernación del Archipiélago y el Instituto Nacional de Vías (Invías) sostuvieron un encuentro con voceros comunales para presentar las adecuaciones que se ejecutarán en las vías perimetrales de San Andrés y Providencia, con el objetivo de mejorar la movilidad y dignificar el espacio vial para residentes y turistas. Las autoridades confirmaron que ya existe acta de inicio para poner en marcha las obras y evaluarán, de acuerdo con los diseños y la seguridad vial, la instalación de reductores de velocidad en tramos focalizados.
Uno de los pilares de la estrategia será la vinculación de mano de obra local, con el fin de dinamizar la economía insular durante la ejecución del contrato. En el caso de Providencia, además del mejoramiento de la malla vial, se prevé la construcción de canales de manejo de aguas lluvias para reducir afectaciones por escorrentías y reforzar la resiliencia de la infraestructura frente a eventos de lluvia.
Inversión, cronograma y participación ciudadana
La inversión estimada asciende a aproximadamente 22 mil millones de pesos y, si no surgen contratiempos, su ejecución se proyecta hasta el 31 de diciembre del presente año. Este horizonte hace necesario un trabajo coordinado entre contratistas y ciudadanía para permitir frentes de obra con la mayor celeridad posible y minimizar los impactos temporales sobre la circulación.
Durante la reunión, el gobernador Nicolás Gallardo destacó que se trata de un proceso que demanda “fuerte sinergia” para llegar a buen término, y adelantó que se priorizarán puntos críticos como el sector de San Luis, donde se han identificado afectaciones relevantes. La administración departamental acompañará de manera permanente la ejecución para asegurar calidad y oportunidad en las intervenciones.
Voces de la comunidad y próximos pasos
Desde la representación social, la profesora Liliana Consuegra subrayó que las obras no solo benefician a conductores: también a deportistas y peatones que hoy se enfrentan a huecos y deterioro en la carpeta asfáltica. Aunque reconoció que habrá incomodidades temporales, afirmó su optimismo por el “bien mayor” que traerán los trabajos en la circunvalar.
Con el acta de inicio firmada, la definición de frentes y el compromiso de contratar talento local, el proyecto entra en una fase clave. De su ejecución dependerá no solo una experiencia de viaje más segura y cómoda alrededor de las islas, sino también la mitigación de impactos por lluvias en Providencia. La invitación a la comunidad es a mantenerse informada sobre cierres o desvíos parciales y a participar en las socializaciones que convoquen las autoridades.