Un paso firme para la formación presencial en la isla
La Universidad Nacional de Colombia – Sede Caribe celebró una nueva ceremonia de la luz con estudiantes de Enfermería en San Andrés, un hito simbólico en el que los futuros profesionales reafirman su juramento de servicio y solidaridad con la comunidad. El acto hace parte del impulso para consolidar programas 100% presenciales en el Archipiélago, evitando que los jóvenes deban desplazarse a otras ciudades para culminar sus estudios y fortaleciendo el talento local en salud.
Prácticas con enfoque comunitario y respaldo institucional
Tras la ceremonia, esta cohorte inicia su etapa práctica con contacto directo con la población, poniendo a prueba habilidades clínicas y el compromiso ciudadano que demanda la profesión. Al evento asistieron familias, docentes, representantes de la Gobernación y directivas de la universidad, quienes destacaron la importancia de formar profesionales en territorio para responder a las necesidades en salud de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Durante el encuentro también se recordaron símbolos tradicionales de la carrera —lámparas, escudos y tocas— como pilares de identidad y ética del cuidado.
Voces que impulsan el proyecto educativo
Liza Hayes Matías, directora de la Sede Caribe, subrayó la decisión institucional de ampliar oportunidades educativas en la isla, articulando esfuerzos con la Facultad de Enfermería y la administración departamental. Por su parte, el estudiante Danilo Hooker resaltó que las prácticas con pacientes reales significan no solo formación técnica, sino un servicio humanitario para la comunidad. A su vez, la decana Blancanieves Piratova calificó el proceso como “un antes y un después” para la región, con potencial para aliviar necesidades críticas del sistema de salud local.
Legado y proyección
La jornada rindió homenaje a la enfermera Celina Jay, de 90 años, por su vida dedicada al cuidado de residentes y visitantes, recordando que la enfermería en la isla ha sido históricamente un servicio vocacional guiado por valores de humanidad y fe. Con estas acciones, la Sede Caribe consolida una ruta educativa que combina identidad local, práctica comunitaria y excelencia académica, y que contribuirá a cerrar brechas de acceso, fortalecer el primer nivel de atención y crear capacidades permanentes en el territorio insular.