Una herramienta al servicio de la participación y la sostenibilidad
La plataforma del Sistema de Información Ambiental de Colombia (SIAC), del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, fue presentada esta semana en San Andrés, marcando un hito en el fortalecimiento de la participación ciudadana y la gestión ambiental en el archipiélago. Esta herramienta digital busca centralizar, validar y facilitar el acceso a datos ambientales oficiales, promoviendo el empoderamiento comunitario para una toma de decisiones informada y transparente.
Durante la presentación, Andrea Marín Salazar, representante del Ministerio, destacó que el SIAC es un recurso clave para que las comunidades sustenten técnicamente sus proyectos de mitigación, adaptación o conservación, respalden solicitudes de intervención y ejerzan control ciudadano con argumentos sólidos.
Liderazgos locales celebran el impacto del SIAC
La implementación del SIAC ha sido especialmente valorada por liderazgos comunitarios del archipiélago. Xuxa S. Lynton, lideresa raizal y enlace del Ministerio, subrayó que esta herramienta permitirá a las comunidades monitorear de forma autónoma el entorno natural, detectar impactos ambientales y generar alertas tempranas.
“El SIAC es de gran ayuda para nuestra comunidad. Nos da acceso directo a datos ambientales verificados, lo que fortalece nuestra capacidad de participación en la planificación ambiental y la formulación de políticas públicas locales”, expresó Lynton.
Empoderamiento femenino con base en información
Desde una perspectiva de género, la lideresa Sheleina Hawkings, del Consejo Consultivo de Mujeres del Archipiélago, resaltó cómo el SIAC contribuye a la autonomía y el empoderamiento de las mujeres:
“Como mujeres, a menudo somos las primeras en sentir los efectos del cambio climático. Con el SIAC, ahora podemos actuar con mayor conocimiento y liderar acciones sostenibles en nuestras comunidades”, afirmó.
Con esta herramienta, las comunidades de San Andrés, Providencia y Santa Catalina podrán asumir un papel más activo en la protección de su territorio y en la construcción de un futuro ambientalmente justo y sostenible.