Secretaría de Salud aclara manejo exclusivo de residuos hospitalarios en San Andrés

Facebook
Threads
WhatsApp
X

Solo el Hospital Departamental está autorizado para gestionar desechos sanitarios

Empresa privada suspendida por fallas en el tratamiento

La Secretaría de Salud del departamento de San Andrés, Providencia y Santa Catalina emitió un comunicado oficial en el que recuerda que la única entidad autorizada para el manejo de residuos hospitalarios en el archipiélago es la ESE Hospital Departamental Clarence Lynd Newball.

Esta aclaración surge luego de que se encontraran residuos peligrosos en el relleno sanitario Magic Garden, lo que encendió las alarmas sanitarias y ambientales. El hallazgo incluyó material biológico mal dispuesto, atribuido a fallas por parte de la empresa Diseños y Soluciones Ambientales S.A.S., la cual se encuentra suspendida desde hace más de seis meses por incumplimiento en los procesos de tratamiento y disposición final.

Riesgo ambiental bajo control institucional

La Corporación para el Desarrollo Sostenible del Archipiélago (Coralina) fue la entidad que informó que, actualmente, el Hospital Departamental es el único con licenciamiento ambiental vigente para el tratamiento adecuado de estos residuos.

El mal manejo de desechos hospitalarios representa una amenaza directa para la salud pública y el ecosistema del archipiélago, por lo cual las autoridades han reiterado que cualquier gestión externa a la ESE hospitalaria carece de respaldo legal o técnico.

Evaluación de medidas para mitigar el impacto

Según el comunicado, la Secretaría de Salud ya se encuentra evaluando alternativas que garanticen la continuidad del servicio bajo parámetros legales, seguros y ambientalmente responsables.

“Se están estudiando soluciones para asegurar el cumplimiento normativo en la disposición final de estos desechos, y próximamente se informarán las acciones correspondientes”, señala el boletín.

Este pronunciamiento busca prevenir nuevas irregularidades y fortalecer la vigilancia sobre el manejo de residuos biomédicos, en una zona particularmente vulnerable como San Andrés.

Noticias relacionadas