Jornada masiva con enfoque sanitario y comunitario
La Secretaría de Servicios Públicos y Medio Ambiente informó que durante el fin de semana se esterilizaron 187 animales —entre caninos y felinos, tanto mascotas con tutor como rescatados de calle— en una brigada realizada en el Albergue Departamental. La cifra consolida un avance significativo para el control poblacional y la salud pública en el Archipiélago.
Por qué importa: control poblacional, salud y convivencia
Las esterilizaciones reducen camadas no planificadas y, con ello, el abandono y la presión sobre albergues y espacios públicos. También ayudan a disminuir riesgos sanitarios asociados a animales sin control, como la propagación de parásitos y ciertas zoonosis, y aportan a una mejor convivencia en barrios y zonas turísticas al mitigar comportamientos ligados al celo. En territorios insulares como San Andrés, donde el manejo de residuos, la protección de fauna y el equilibrio con la Reserva de Biosfera son prioritarios, la gestión responsable de poblaciones caninas y felinas es una pieza clave de la estrategia ambiental y de salud.
Hacia una isla más responsable con sus “peluditos”
La brigada liderada por la autoridad ambiental local envía un mensaje claro: el bienestar animal es un asunto de corresponsabilidad entre Estado y ciudadanía. Vacunar, desparasitar, identificar y esterilizar —además de no abandonar y promover la adopción responsable— son buenas prácticas que se traducen en menos sufrimiento, menos sobrepoblación y comunidades más sanas. Para familias, rescatistas y cuidadores, estas jornadas facilitan el acceso a procedimientos seguros y asequibles; para la administración, representan una inversión costo–efectiva frente a soluciones reactivas más onerosas. Con 187 esterilizaciones en una sola intervención, San Andrés da un paso tangible hacia un modelo de cuidado animal alineado con su vocación turística y su compromiso con la salud pública insular.