Una cita deportiva con identidad y unión
San Andrés se prepara para vivir una verdadera fiesta del deporte y la integración. Desde diferentes regiones del país, más de 1.300 atletas se darán cita en la isla para participar en los Juegos SINTRAUNAL, un encuentro que trasciende lo competitivo para convertirse en un espacio de unidad, cultura y dignidad laboral.
Funcionarios, docentes y trabajadores de 14 universidades públicas serán los protagonistas de este evento que combina el talento deportivo con la fuerza de la organización sindical, proyectando valores de hermandad y solidaridad.
Más que una competencia: un encuentro social
Los Juegos SINTRAUNAL no solo representan la oportunidad de medir fuerzas en distintas disciplinas, sino también un escenario donde se reafirman principios institucionales y se refuerza el compromiso colectivo. El deporte actúa como vehículo de integración, permitiendo que los participantes celebren la diversidad cultural del país mientras comparten experiencias y aprendizajes.
Además, este espacio se consolida como una muestra del papel fundamental de las universidades públicas, no solo en la formación académica, sino también en la construcción de tejido social a través de la recreación, el deporte y la cultura.
San Andrés como epicentro del deporte nacional
La realización de este evento en el Archipiélago resalta el valor de la isla como destino que combina turismo, cultura y actividad deportiva. Para los organizadores, escoger a San Andrés como sede es un gesto simbólico de inclusión territorial, al mismo tiempo que fortalece la visibilidad de la región en el panorama nacional.
Los Juegos SINTRAUNAL se viven como una manifestación de unidad y dignidad, donde cada competencia se convierte en una celebración de la vida, del trabajo colectivo y de los valores que unen a las comunidades universitarias y a la sociedad en su conjunto.



