San Andrés fortalece su ruta de atención a víctimas del conflicto armado

San Andrés fortalece su ruta de atención a víctimas del conflicto armado
Facebook
Threads
WhatsApp
X

Acuerdos institucionales para avanzar con dignidad

En un ejercicio de coordinación interinstitucional, el Comité de Justicia Transicional del Departamento de San Andrés aprobó su plan de trabajo y el Plan de Contingencia para la atención de las víctimas del conflicto armado. La reunión, convocada por la Secretaría de Desarrollo Social, contó con la presencia del gobernador (e) Arlington Howard y representantes de entidades clave como el ICBF, la Defensoría del Pueblo, la Procuraduría, la Policía Nacional y diversas secretarías del orden departamental.

El encuentro marcó un paso significativo en la implementación de la Política Pública de Atención a las Víctimas, al consolidar lineamientos que permitirán una atención más efectiva, sensible y estructurada en el archipiélago.

Consensos y planes con enfoque territorial

Humberto Ariza, coordinador de la Mesa Departamental de Víctimas, destacó que la sesión tuvo como propósito central la aprobación de los instrumentos de planeación. “Ambos planes se aprobaron con la participación activa de los once miembros del Comité y con el respaldo del gobernador encargado. Esto nos da la base para ejecutar con claridad y responsabilidad las acciones futuras”, afirmó.

Además de la aprobación formal, se realizaron observaciones estratégicas destinadas a mejorar la articulación institucional, fomentar la participación ciudadana y garantizar que las decisiones respondan realmente a las necesidades de quienes han sufrido el impacto del conflicto armado.

Compromiso con la memoria y la reparación

Las autoridades presentes coincidieron en la importancia de mantener espacios como este, donde el diálogo y el consenso son fundamentales para avanzar hacia una reparación integral, no solo jurídica o económica, sino también simbólica y emocional.

Con estos avances, San Andrés reafirma su compromiso con la verdad, la justicia, la reparación y la no repetición, garantizando que las víctimas sean el centro de las decisiones y políticas públicas.

El Comité continuará sesionando en los próximos meses para hacer seguimiento a los compromisos adquiridos y seguir fortaleciendo un modelo insular de atención que se ajuste a las realidades locales.

Noticias relacionadas