Medidas clave para ordenar la isla
La administración del departamento de San Andrés, Providencia y Santa Catalina presentó un paquete de acciones para optimizar la movilidad, recuperar espacios públicos y reforzar la seguridad vial en sectores estratégicos de la isla. El plan combina intervenciones de señalización, mantenimiento de vías y control al estacionamiento en zonas de alta afluencia turística y comercial. Según la hoja de ruta, se priorizarán corredores como Circunvalar, Avenida 20 de Julio y áreas aledañas al North End, donde confluyen residentes, trabajadores del sector servicios y visitantes. También se anunció la coordinación con el transporte público y los gremios de taxis para mejorar paraderos, tiempos de detención y la cobertura en horarios pico.
En paralelo, se adelantarán jornadas de recuperación del espacio público con inspecciones sobre ocupación indebida de andenes, reorganización de ventas estacionarias y liberación de accesos peatonales. La meta es devolverle continuidad a los flujos peatonales y reducir conflictos entre peatones, motocicletas y vehículos de reparto.
Impactos previstos para residentes y visitantes
Las medidas buscan reducir tiempos de desplazamiento, aumentar la seguridad en cruces y glorietas, y ofrecer una experiencia más ordenada para el turismo. La señalización horizontal y vertical se reforzará en puntos críticos; además, se evaluará la ampliación de zonas de parqueo regulado y la implementación de operativos pedagógicos y sancionatorios para conductores reincidentes. En entornos escolares y sanitarios se instalarán elementos calmantes de tráfico y rampas de accesibilidad, mientras que en tramos con mayor siniestralidad se hará gestión de velocidad con apoyo de la Policía de Tránsito.
Para proteger la movilidad activa, el plan contempla limpieza y despeje de andenes, iluminación puntual y demarcaciones de cruce seguro. En zonas comerciales se promoverán horarios de cargue y descargue para descongestionar vías en horas de mayor demanda.
Gobernanza y seguimiento ciudadano
La administración habilitará canales de reporte comunitario y mesas técnicas con comerciantes, hoteleros y operadores turísticos, a fin de ajustar la operación calle a calle. Los avances se publicarán con indicadores de tiempos de viaje, ocupación de espacio público, siniestralidad y percepción de orden. El éxito del plan dependerá de la corresponsabilidad: respeto por la seguridad vial, cumplimiento de normas y defensa de la convivencia urbana. Con estas acciones, San Andrés apunta a un entorno más seguro, transitable y acogedor para quienes viven y visitan el archipiélago.