Crimen se combate desde la raíz… con presencia y patrullas
En San Andrés la Policía Nacional no está de paseo: desde finales de julio intensificó una estrategia preventiva que suena a plan bien pensado. Según Teleislas, se están realizando operativos en puntos críticos del departamento con lo que llaman verificaciones de antecedentes, patrullajes permanentes y registros aleatorios. Todo con la idea de anticiparse a los delitos, no luego lamentar en el Evejoe, claro.
Con apoyo de unidades especializadas como Infancia y Adolescencia, GAULA y Policía Comunitaria, la institucionalidad se metió hasta los rincones más tranquilos con campañas de sensibilización y visitas puerta a puerta. Esa es la movida real para fortalecer la convivencia, no solo la conversadera de árbitros de orilla.
“Yo no pago, yo denuncio”: ciudadano con poder
Una de las joyas de la campaña es el lema “Yo no pago, yo denuncio”. Una invitación clara para que el ciudadano deje de ser víctima silente y se convierta en fiscal ciudadano. Eso, sumado a controles interinstitucionales con entidades como OCRE, hace que hasta el que vino de afuera tenga que portar cédula y papeles en regla si quiere sumarse a la fiesta isleña.
Durante la última semana se registraron 17 capturas (14 en flagrancia, 3 con orden judicial) y se incautaron teléfonos y otros objetos. El mensaje es directo: no hay espacio pa’ la bulla ilegal ni para el que crea que en la isla no pasa nada.
Comandos GOES, listo pa’ todo, hasta para parchar la fiesta
Si usted anda diciendo “no hay quien me rescate”, llamé a los nuevos comandos GOES. Son 27 uniformados formados en San Andrés en Operaciones Tácticas Urbanas, listos para cualquier fuego amigo o lío que se arme. Fueron cinco semanas de talanquera dura y cero compasión… bueno, para patrullar, dígale así.
Estos comandos llegan para reforzar el paquete de seguridad, que ya incluye operativos, campañas y presencia en barrio. La idea es clara: quien venga con mala intención, que aprenda que en San Andrés la seguridad no es cuento de moto.