Pescadores encontrados por la Armada Nacional capturando especies en la prohibición – Extratra

Pescadores encontrados por la Armada Nacional capturando especies en la prohibición - Extratra
Facebook
Threads
WhatsApp
X

El último informe de la República de la República de la República sobre la situación financiera del sistema de atención médica revela que 29 entidades de salud (EPS) acumulan la deuda del PSO -Ov por un monto de $ 32.9 mil millones para los servicios prestados por clínicas, hospitales, laboratorios, operadores farmacéuticos y otros actores del sistema.

Esta cifra representa un aumento de $ 7.9 mil millones en comparación con la cantidad informada en 2023, y es un reflejo del nivel crítico de sistema administrativo y trastorno administrativo, debido al modelo de seguro actual basado en la mediación.

Esta deuda no solo afecta seriamente la estabilidad del proveedor de servicios y el proveedor, sino que también comenzó a golpear directamente a los usuarios. La incapacidad de cubrir los servicios de manera oportuna ha atraído toda atención fragmentada, retrasada y costosa y ha empujado a miles de familias a cubrir sus propios medicamentos, exámenes, reuniones y procedimientos.

A pesar del tamaño de la crisis, el informe deja en claro que esta deuda no es responsabilidad del gobierno, sino que corresponde a las decisiones y fallas de los propios EP.

En este sentido, el Ministerio de Salud y Protección Social repite que ha estado en marcha y ha sido invertido en un esfuerzo sin precedentes para fortalecer la financiación del sistema.

Durante este gobierno, los recursos asignados al seguro de salud aumentaron aproximadamente un 40%. En 2024, los recursos para la unidad de pago del Capitán (UPC) ascendieron a $ 87.89 mil millones, que representaban aproximadamente el 17 % del presupuesto general de la nación.

En el mismo año, UPC aumentó en un 12.01%, lo que es más alto para ajustar la inflación causada ese año, que fue del 5,20%, lo que refleja la dedicación de este gobierno al apoyo financiero del sistema.

“Aunque la impresión dijo que el gobierno tenía que ser dinero, debe tenerse en cuenta que era una mentira. No deberíamos tener un solo peso. Además, el EPS intermedio ha reducido la deuda en un 14 % en hospitales y clínicas. Por esta razón, la intervención debe mantenerse y expandirse, para detener el blanqueamiento del sistema, dijo el presidente en flujo.

Y a pesar de los giros apropiados y crecientes del gobierno, el supervisor advierte que Pezosi cuesta $ 2.71 mil millones, que la dirección ha convertido en EPS que no les ha informado en sus estados financieros. Estos recursos estarán sujetos a acciones fiscales, porque no hay claridad en su uso o destino.

Y más preocupante es que entre 2020 y 2024, se acumularon $ 15.79 mil millones sin ceguera, incluidos $ 4.22 mil millones solo en $ 2024, lo que muestra un patrón permanente de no conservación en la gestión de recursos.

Uno de los casos más importantes es el nuevo EPS. Antes de su discurso, ya ha introducido signos alarmantes de desequilibrio financiero. Según Supersalud, a fines de 2022, el nuevo EPS le debe $ 5.07 mil millones al sistema, entre las cuentas de pago y las reservas técnicas. De esa cantidad, $ 3.88 mil millones corresponden al progreso entregado al IPS, lo que provocó que la deuda efectiva pagara $ 1.19 mil millones.

Esto se agrega que la mayoría de los EPS no cumple con los requisitos mínimos de trabajo. De 26 EPS calificados, en 2023. Solo 5 está de acuerdo con la provisión e inversión de reservas técnicas, y solo 10 tienen indicadores apropiados de liquidez y solvencia. El 61% de EPS no tiene recursos actuales para el trabajo, y 16 EPS al mismo tiempo viola tres requisitos reglamentarios: liquidez, límite de solvencia y proporcionamiento de reserva.

Esto implica que una parte importante de las entidades que reciben recursos públicos que garantizan el derecho a la salud no tienen cómo mantener sus operaciones básicas y, sin embargo, continúan funcionando y resolviendo grandes cantidades de dinero público.

La crisis no se limita a la relación entre EPSA IPS. Aunque el gobierno pagó el 90.3% de lo que los operadores farmacéuticos habían facturado en 2024, alrededor de $ 13.3 mil millones de $ 14.7 mil millones, las fallas graves duran en el suministro de medicamentos.

Esta contradicción ha creado una creciente ola de solicitudes, quejas y solicitudes (PQR), sin una explicación técnica clara de los gerentes farmacéuticos.

El Ministerio de Salud reiteró su confusión a pesar de esta situación, especialmente cuando se consideró que los pagos se actualizaron y los recursos giraban con la responsabilidad.

“Dicen que demolimos el sistema porque no hay cura, pero esto es una mentira. Si pagamos el 90% de lo que estaba facturando, ¿por qué no hay medicamentos en las farmacias? Quejas, no están en contra de este gobierno, sino contra gerentes farmacéuticos”, dijo el presidente.

El informe también revela graves obras de corrupción histórica en el sector. El documento de recursos está documentado en Paradis fiscal, la creación de papel IPS, múltiples costos de COCC por el mismo paciente y manipulaciones contables destinadas a distribuir suficiente UPC.

Desde 2022 hasta marzo de 2025, el supervisor abrió 522 procesos de responsabilidad fiscal por más de $ 11 mil millones de pesos, con 111 tarifas, 41 fallas fiscales y 148 investigaciones preliminares adicionales.

Estas cifras muestran que la captura inadecuada de los recursos de salud fue sistemáticamente un efecto profundo en la sostenibilidad del sistema.

Ante este panorama, el gobierno reitera que la reforma estructural del sistema de atención médica es de emergencia, no apolar y respaldada por evidencia técnica.

La propuesta de reforma busca eliminar gradualmente la mediación financiera de EPS, fortalecer la atención primaria, permitir auditorías integrales, garantizar la ceguera del uso de recursos e implementar los mecanismos de las puertas sanitarias para proveedores y EP que deciden convertirse en administradores de salud y vida.

Del mismo modo, la creación de instrumentos de liquidez, el fortalecimiento institucional de la del invención y la dirección y la publicación periódica del informe de trazabilidad de los recursos.

El Presidente enfatizó que el sistema actual no solo es ineficaz, sino que también limita la posibilidad de aumentar el financiamiento público sin cambios estructurales.

En este sentido, el Ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, ha expresado repetidamente que la exención de las contribuciones de los empleadores, vigente desde 2012, representó a una víctima fiscal de $ 17.7 mil millones solo en 2024, los recursos que podrían usarse en el vacío cercano en la salud.

“El ministro Jaramillo propone regresar al impuesto del empleador, sugiero que el impuesto sobre la rica en las personas más ricas de Colombia, destinada a la vida de la gente, se incrementa. Esto es parte del pacto social”, dijo el presidente Petro.

El informe del supervisor es irresistible: la estructura de mediación actual ha llevado al borde del colapso. La continuación de este modelo significa normalizar los recursos de los recursos, la acción financiera, la falta de protección de millones de usuarios y el debilitamiento progresivo de hospitales, clínicas y trabajadores de la salud. La reforma no es solo una decisión política, sino la necesidad de garantizar el derecho a la salud de todos los colombianos.

Fuente

Noticias relacionadas