Obra vial en Loma Cove: más de 1.100 metros transforman la movilidad en San Andrés

Facebook
Threads
WhatsApp
X

Reconstrucción total de vía y andenes mejora la conectividad en el sector del Cove

La movilidad en Loma Cove ha dado un giro histórico gracias a una obra que hoy se consolida como uno de los proyectos de infraestructura vial más importantes de San Andrés Islas en los últimos años. A tan solo un año del inicio de la intervención, ya se han adecuado 1.150 metros de vía y 2.300 metros de andenes, conectando de forma segura y moderna el sector de Brooks Hill hasta el Cove.

Este proyecto no solo mejora la conectividad, sino que también refuerza la seguridad, accesibilidad y calidad de vida tanto de los residentes como de los visitantes que transitan diariamente por esta emblemática loma.

¿Qué incluye la obra? Detalles del impacto positivo en la comunidad

Esta intervención integral no se limitó a renovar el pavimento. El proyecto fue pensado como una solución estructural completa que incluye:

  • Reconstrucción total de la vía, desde su base hasta su capa final.

  • Instalación de andenes amplios y seguros para el tránsito peatonal.

  • Construcción de muros de contención que fortalecen la seguridad vial.

  • Reparación de las redes de acueducto, garantizando un mejor servicio de agua.

  • Señalización vial completa, que facilita la circulación ordenada y segura de vehículos y peatones.

Cada uno de estos elementos se diseñó para responder a las necesidades reales del territorio, apostándole a una infraestructura más duradera, eficiente y adaptada al entorno insular.

Loma Cove: una vía vital que ahora respira modernidad y funcionalidad

Para quienes conocen San Andrés, la Loma Cove representa más que una simple vía. Es una arteria vital que conecta sectores estratégicos de la isla y por la que transitan cientos de personas a diario. Ya sea para llegar a centros educativos, viviendas, comercios o zonas turísticas, esta vía cumple un papel esencial.

La transformación ha sido notoria. Los habitantes reportan una mejor experiencia de desplazamiento, y se ha reducido considerablemente el riesgo de accidentes gracias a la nueva señalización y la nivelación del terreno. El proyecto también ha generado empleo local y dinamizado la economía del sector durante su ejecución.

Accesibilidad y movilidad: una obra pensada para todos

Uno de los mayores aciertos de esta obra ha sido su enfoque inclusivo. Se pensó en la comodidad de personas mayores, niños, y personas con movilidad reducida. Los nuevos andenes permiten un tránsito fluido y seguro, eliminando obstáculos que durante años dificultaron el paso peatonal.

Además, el rediseño de la vía incorpora criterios de accesibilidad universal y urbanismo táctico, fomentando un uso compartido del espacio público en armonía entre peatones, ciclistas y conductores.

Beneficios de esta transformación vial en San Andrés Islas

Las ventajas de esta intervención son múltiples y tangibles:

  • Mayor seguridad vial gracias a infraestructura moderna y señalización clara.

  • Fluidez en el tráfico vehicular, reduciendo tiempos de desplazamiento.

  • Mejora en la movilidad peatonal, con andenes adecuados y cómodos.

  • Reducción del riesgo de inundaciones, al integrar soluciones de drenaje efectivas.

  • Embellecimiento urbano que mejora la imagen del sector y su atractivo turístico.

  • Generación de empleo y dinamización económica local durante la fase constructiva.

Cada beneficio responde a una necesidad concreta, y juntos conforman un impacto positivo que trasciende lo funcional para volverse transformador.

Una obra que une comunidad, entorno y futuro

Este proyecto de movilidad no solo busca resolver un problema vial, sino impulsar una visión integral de desarrollo. En San Andrés, donde el equilibrio entre lo urbano y lo ambiental es clave, obras como esta reafirman el compromiso con un crecimiento ordenado, sustentable y orientado al bienestar de todos.

La comunidad de Loma Cove ha sido testigo y parte activa de esta transformación. Las reuniones previas, las jornadas de socialización y los canales abiertos de comunicación permitieron una ejecución transparente y participativa.

Noticias relacionadas