Nuevas revelaciones vinculan a Miguel Quintero, hermano del exalcalde de Medellín, en red de contratación irregular

Facebook
Threads
WhatsApp
X

Fiscalía y Procuraduría investigan una estructura de poder paralelo que habría operado durante la administración de Daniel Quintero

Una investigación revelada por Caracol Radio saca a la luz una compleja red de presunta corrupción que se habría estructurado durante la alcaldía de Daniel Quintero Calle en Medellín (2020–2023), con el nombre de Miguel Quintero, hermano del exmandatario, como figura clave en las decisiones de contratación y manejo administrativo de varias entidades públicas.

El informe indica que la Fiscalía adelanta al menos tres procesos judiciales por irregularidades en la entidad Metroparques, y que más de 20 personas enfrentarán juicio oral entre finales de 2025 y principios de 2026.

Contratos millonarios sin justificación y favorecimientos indebidos

Uno de los focos de la investigación es un contrato de más de 16 mil millones de pesos, firmado entre la Secretaría de Movilidad de Medellín y Metroplús el 29 de junio de 2023 —horas antes de que entrara en vigencia la ley de garantías. La Fiscalía advierte que dicho contrato fue tramitado sin estudios previos, sin análisis riguroso y sin respaldo presupuestal claro.

Además, se menciona que Miguel Quintero habría tenido influencia directa sobre entidades como el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, la Empresa de Desarrollo Urbano (EDU) y Metroparques, actuando como una figura de poder en la sombra durante la administración de su hermano.

La Procuraduría ya sancionó a altos funcionarios

El informe también recuerda que la Procuraduría General ya falló en primera instancia contra Natalia Urrego Arias (exsecretaria de infraestructura) y Jorge Enrique Liévano Ospina (exgerente de Metroparques), sancionándolos con destitución e inhabilidad por nueve años. Ambos habrían ampliado de manera irregular un contrato para el mantenimiento de jardines urbanos por más de 5.200 millones de pesos, alegando razones relacionadas con la pandemia sin sustento técnico suficiente.

La Procuraduría calificó la conducta de los implicados como una “falta gravísima con culpa gravísima”.

Miguel Quintero, un nombre que “ha pasado de agache”

Miguel Quintero, abogado con especialización en contratación estatal y exconcejal de Medellín, aparece ahora como una pieza clave en varios de los procesos judiciales en curso, aunque su nombre había estado lejos del radar mediático hasta ahora.

También se le relaciona con IntraSoft SaaS, una empresa que habría sido utilizada para certificar experiencia laboral de funcionarios sin pruebas suficientes. Su pareja, Lady Johanna Saldarriaga, también habría tenido participación en actividades administrativas durante su paso por el Concejo.

Redes de poder político y alianzas estratégicas

El informe señala que la campaña de Daniel Quintero a la Alcaldía de Medellín fue respaldada por figuras hoy cuestionadas, como Carlos Andrés Trujillo (salpicado por el escándalo de la UNGRD), Julián Bedoya (inhabilitado por presunta falsificación de su título de abogado), y Luis Pérez (vinculado al caso del lote de Aguas Vivas).

También se menciona al excongresista William Ortega y su hijo Sebastián Ortega, señalados por su presunta participación en la negociación irregular de la gerencia de Afinia por ocho millones de dólares.

Fiscalía, en “modo tortuga”

Periodistas y expertos han criticado la lentitud del accionar de la Fiscalía, a pesar de que existen documentos, contratos, testimonios y material probatorio desde hace años. Según las fuentes citadas, la actividad investigativa parece ir “al ritmo de una tortuga”, generando sospechas sobre la protección de ciertas figuras políticas.

Noticias relacionadas