La seguridad no termina en la vía, también se vive en el mar

La seguridad no termina en la vía, también se vive en el mar
Facebook
Threads
WhatsApp
X

Conciencia ciudadana en tierra y mar

La Secretaría de Seguridad y Convivencia Ciudadana, a través del Grupo de Gestores de Seguridad Vial, lanzó un mensaje claro: la seguridad no es exclusiva de las carreteras, también debe garantizarse en el mar. Cada maniobra al timón, cada acción y cada decisión de los navegantes tiene un impacto directo en la prevención de accidentes y en la protección de la vida.

Este llamado busca generar conciencia en quienes transitan las aguas del Archipiélago, recordando que navegar con responsabilidad es tan vital como conducir con precaución en tierra.

Responsabilidad en la navegación

Las autoridades recalcan que la responsabilidad en la navegación implica mantener la atención constante, cumplir con las normas marítimas y proteger a quienes viajan a bordo. Así como en la vía se exige respeto a las señales de tránsito, en el mar también existen protocolos diseñados para prevenir incidentes y garantizar el bienestar colectivo.

La iniciativa hace énfasis en que los navegantes deben asumir un compromiso personal y comunitario con la seguridad, evitando maniobras imprudentes o comportamientos que puedan poner en riesgo a otros.

Construcción colectiva de la seguridad

En las carreteras y en el mar, la convivencia ciudadana se construye entre todos. De allí que el mensaje de la Secretaría busque involucrar no solo a conductores y navegantes, sino también a la comunidad en general. La corresponsabilidad, el respeto por las normas y la solidaridad son pilares fundamentales para consolidar una cultura de prevención.

Al remarcar que “la seguridad no termina en la vía”, la campaña promueve un enfoque integral que conecta los diferentes espacios de movilidad —calles, carreteras y aguas— bajo un mismo principio: cuidar la vida.

Noticias relacionadas