La Armada Nacional revela la pesca ilegal en el mar del archipiélago – Extratra

La Armada Nacional revela la pesca ilegal en el mar del archipiélago - Extratra
Facebook
Threads
WhatsApp
X

La Armada colombiana, presente en el departamento de archipiélago, asistió a un informe de pescadores colombianos, reveló un barco artesanal de una bandera extranjera que hizo pescar en Isla Cayo Quitasueño en el Mar Territorial sin la aprobación de las autoridades colombianas.

La cirugía comenzó cuando las unidades de la Guardia Costera de San Andrés Isla lograron un tipo de langosta, llamada bandera de Nicaragvan “Miss Isamar”, con cinco personas a bordo. Con el apoyo de la Patrulla Océana Victoria, se llevó a cabo el proceso de visita e inspección, encontrando dentro del barco, 67 kilogramos de langosta y peces bebidas y libra de langosta de langosta, lo que afecta la sostenibilidad de estas especies.

Durante la verificación, se encontraron diferentes elementos de pesca, como compresor, arpuna artesanal, máscaras, aves de corral y eco, así como nueve latas de combustible.

El personal fue transportado a la isla de San Andrés para continuar el procedimiento de verificación con el acompañamiento de las autoridades competentes: el Ministerio de Agricultura y Pesca y Corporación para el Desarrollo Sostenible-Korali.

Una vez que se recibieron los conceptos ambientales y la información reforzada, cinco ciudadanos nicaragüenses quedaron atrapados.

Cabe señalar que el departamento del archipiélago, en virtud del acuerdo no. 002 de Coraline, protegido por áreas marinas establecidas en Morfflower Biophere Reserve; En el caso de Quitasueño, ubicado al norte del departamento, no hay áreas de entrada ni áreas de entrada, decoradas como un área de preservación que contiene corales mixtos y una biodiversidad única, lo que lo convierte en un sitio de protección especial.

La Armada colombiana, con un mando especial de San Andrés y Providencia, continuará utilizando sus capacidades de soberanía, garantizando la protección de los ecosistemas marinos, confirmando nuevamente la dedicación a la isla y la comunidad de la pesca de raíz, que realiza este comercio en el departamento y protege la registro del mar de la nación.

Fuente

Noticias relacionadas